Tesla en México.

El pleito mediático en contra de López Obrador, en torno a la instalación por parte de Tesla,  de una fábrica de automóviles de impulso  eléctrico en nuestro país, es un ejemplo claro del abuso de los medios de comunicación y las redes sociales,   que conduce a la manipulación enajenante de la opinión del público.       

El anuncio desató una especie de arrebatinga entre gobernadores de diversos Estados de la República  que ofrecieron  alojamiento a la planta, entre los cuales está  Samuel García de Nuevo León,  quién  hizo valer la vecindad  del  territorio  que gobierna, con los Estados Unidos. A pregunta expresa de un reportero sobre este tema,  López Obrador  respondió que su gobierno no autorizará  la planta en un sitio en el que no exista  disposición de agua, lo que implica que Tesla  solo se instalará, en un lugar en el que  haya  tal disposición.

No obstante que la respuesta del Presidente es de   sentido común, su dicho  desató una feroz campaña en los medios y en las redes sociales, que acusó  al mandatario de actuar como “monarca autoritario”. El gobernador de Nuevo León olvida que el verano pasado ante la escasez del líquido vital, los regiomontanos tomaron la calle exigiendo  agua para consumo humano, por lo que ahora que el  Presidente informa que la instalación  de Tesla tendrá lugar en el área metropolitana de Monterrey, Gobierno y empresa tendrán que dar una respuesta sobre esta cuestión  (1).

También debemos considerar  que el año pasado, en el marco de la  lucha electoral en los EEUU, el gobernador de Texas Greg Abbott provocó un cuello de botella burocrático que afectó al comercio internacional,  con lo cual obligó  a los mandatarios de los Estados de México que tienen frontera con Texas incluido al Gobernador  de Nuevo León,  a la firma de un convenio  migratorio  inconstitucional, que pasó por  encima de los Gobiernos Federales de ambos países. Este hecho insólito  llevó a los países del T-MEC al extremo de  pactar  un desvío ferroviario de  la ruta comercial del Puerto  de Mazatlán a Winnipeg Canadá,  a través de Nuevo México y Arizona, para evitar que el paso transfronterizo por Texas sea obligado  (2).

La decisión de instalarse en tal o cual lugar de México o de cualquier otro país es del dueño de Tesla Elon Musk, conforme a requerimientos  legales y materiales cuya solución atañe a la empresa; el esfuerzo de los EEUU de acercar a su territorio  las inversiones  radicadas en China, obedece a la guerra comercial que sostienen los EEUU con el gigante asiático,  por lo que se trata de una lucha por el  poder. Ni México como país y mucho menos la ciudad de Monterrey son el ombligo del mundo, y el  ambiente revuelto que existe no solo es propio de México sino que  es mundial, y tiene su origen en una  perversa y abusiva conducción política de la llamada Globalización.

El dueño de Tesla  Elon Musk hoy día es mal  visto en los Estados Unidos, porque tiene una visión de la globalización distinta a la del  gobierno de Biden, lo que lo ha convertido en disidente político, hasta el punto de haber sido excluido del Foro Mundial de Davos (3). Otra prueba de ello son las múltiples demandas judiciales en contra de Musk, interpuestas desde 2018 por la Comisión de la Bolsa de Valores en los EEUU (4), cuyo acoso  obligó  al empresario a migrar  la sede de sus negocios  de California al Estado de Texas, en donde encontró apoyo de un gobernador radical, opuesto al gobierno de  Biden.

La noticia de que López Obrador y Musk llegaron a un  acuerdo sobre la instalación de la Planta de Tesla, confirma que las tensiones que existen en México  y la turbulencia política presente en todo el mundo, pueden ser sorteadas para bien de nuestro desarrollo nacional (5).   

(1) Forbes. Noticia sobre la falta de agua para uso industrial en Nuevo León.

(2) Dallas News. Nuevo cruce ferroviario Mëxico-EEUU a través de Nuevo México y Arizona, que  evita el paso por  Texas.

(3) El Financiero. Noticia sobre la exclusión de Musk del Foro de Davos.

(4) Dw Noticias.   Demanda Comisión de Bolsas y  Valores de los EEUU, a Tesla y Elon Musk.  

(5) Revista Proceso. Noticia según la cual López Obrador y Elon Musk acordaron la instalación de una planta de Tesla en México.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte