Abrazo y sospecha.

El discurso del embajador Ken Salazar en la Sede Diplomática de los Estados Unidos el viernes pasado, en la celebración anticipada de los  247 años de vida independiente de los EEUU, que se cumplen hoy 4 de julio, contiene un inusitado elogio a la política del Gobierno de México, que no deja de sorprender.

En el evento realizado en Embajada de los EEUU en Avenida Reforma de la Capital Mexicana, Salazar hizo un relato minucioso de los trabajos de  ambos países en los últimos años, elogiando el desempeño del Gobierno de México en cada uno de los puntos de la agenda bilateral. Desde la integración económica en el marco del T-MEC, el  tema migratorio vinculado a las grandes inversiones  en el sureste mexicano,  hasta el reconocimiento a la colaboración en el combate al tráfico de fentanilo, en cuya materia Ken Salazar asegura que se han hecho “decomisos sin precedente”.   

Es cierto que las buenas maneras son parte de  la diplomacia pero en su panegírico, pareciera que el embajador Salazar hubiera entrado a la defensa de la 4T, partiendo del catálogo de críticas que  hacen los adversarios del régimen, para  responder como lo hizo,  una por una, a las descalificaciones  que inundan los medios de comunicación y las redes sociales en contra del actual gobierno. El discurso del Embajador enlaza el festejo de la Independencia de su país  con una felicitación a López Obrador por el quinto aniversario de su triunfo electoral en 2018, y unifica ambas celebraciones, con el doble grito: “Happy Birthday  America”,  ¡Viva México!.

No cabe duda que la relación entre  México y los Estados Unidos pasa por uno de sus mejores momentos y ello se debe a la postura asumida por el Gobierno de la 4T,  que ofrece colaboración plena en una relación igualitaria de coordinación, a despecho del esquema histórico  de supra a subordinación. Este nuevo estilo de cooperación con dignidad,  se ha construido  entre la irreverencia y el desenfado aparentes con los que López Obrador conduce las relaciones diplomáticas, y ha resultado exitoso en el entorno de la guerra económica entre China y el vecino país, que potencializa  el  peso específico de la posición mexicana en la relación con los EEUU.     

También es verdad que en el  dulce sabor de las buenas maneras la diplomacia suele ocultar el veneno de segundas intenciones, que sugieren   injerencias que pueden  convertirse en imposición.  Así  se percibe  cuando Ken Salazar aprovecha  para decir que  aunque los Estados Unidos no se meten en nuestra política interna, y solo a los mexicanos compete  elegir a su próximo Presidente, el Embajador orienta el azucarado elogio en favor de Marcelo Ebrard, por el  mérito que le atribuye  al ex Canciller en la hechura  de la buena conexión  entre ambos países, cuando fue Secretario de Relaciones Exteriores (1).

El discurso  cae  como balde de agua fría sobre la oposición por el respaldo que significa para el Régimen de la 4T. Habrá que ver si al interior del obradorismo, en proceso de elegir candidato a la Presidencia,  el   abrazo sospechoso de Ken Salazar al ex Canciller sea bien recibido, o se perciba como metiche injerencia y resulte contraproducente para el hoy precandidato Marcelo Ebrard,  de tal suerte que  clame al  Embajador diciendo: ¡No me ayudes compadre!.

(1) Noticia de infobae sobre el discurso de Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en México, en ocasión de la celebración del 247 aniversario de la Independencia de los EEUU.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte