Desaire a Zelenski.

Luis F. Salazar Woolfolk

26 de septiembre de 2023

En su visita a los Estados Unidos la semana pasada,  el Presidente de Ucrania Volodímir Zelenski recibió  un desaire por parte del Congreso, que es el resultado del desgaste que deriva de la guerra en el Continente Euroasiático, y de la incorporación del tema en el  proceso pre electoral que respecto a Presidencia y Congreso, se vive en los EEUU.     

Esta lejos el optimismo que reinaba el pasado diciembre en el Congreso de los Estados Unidos, cuando Zelenski habló ante las dos Cámaras reunidas en pleno, en un tono triunfalista que la realidad  ha  dejado  atrás. En esta ocasión Zelenski  fue recibido en el edifico del Congreso  “por la puerta de atrás”;  no le fue dado hablar en el recinto oficial y solo tuvo ocasión de reunirse “a puerta cerrada”  con  un grupo de Senadores Demócratas a quienes advirtió:  “si no recibimos ayuda, perderemos la guerra…” (1).

La  Administración Biden creó condiciones que llevaron  a  la guerra para fortalecer su ajustado triunfo electoral,  pero en la antesala de las elecciones del 2024, el apoyo a Zelenski se ha convertido en arma de dos filos; sea que Biden abandone o siga apoyando a su aliado ucraniano, la guerra tendrá un  efecto negativo  en su intento de reelección. Es pertinente recordar el empeño de los Estados Unidos y sus aliados Europeos de incluir a Ucrania en la Organización del Atlántico Norte, OTAN, a lo que Rusia respondió pidiendo que el territorio de Ucrania  se mantuviera libre de  misiles de largo alcance,  y la falta de atención al respecto, provocó la invasión.  

La guerra ha sido un gran negocio para los fabricantes de armas y las empresas productoras de energía que tan solo en los primeros siete meses del conflicto, obtuvieron  ganancias adicionales de 420 mil millones de Euros, con motivo del alza de los  precios de los energéticos (2)  y lo que es  peor, a costa de la sangre y el sufrimiento de los ucranianos. Por ello y a  pesar de la opacidad que impera  en el tema,  los cálculos del costo de la guerra  en  ayuda a  Ucrania se calcula en  100 mil millones de euros, lo que implica un promedio de 230 millones de dólares diarios que al fin y al cabo,   pagan los consumidores europeos con el solo aumento  en sus recibos de  gas, electricidad  y gasolina (3).

En estos días la guerra afecta a los aliados de Kiev,   porque  al no salir el trigo ucraniano a otros mercados por el Mar Negro, a resultas de la invasión, el grano ingresa al mercado Europeo causando la caída de los precios de los cereales en perjuicio de los agricultores de Polonia y otros países. El Gobierno Polaco anunció que por este motivo dejará de dar  armas  a Ucrania, lo que ha generado una batalla  diplomática en la que Zelenski y acusa de traición a la Nación Polaca,  por lo que  el Presidente de Polonia Mateusz Morawieck  advierte a Zelenski: “Nunca más vuelva a insultar a los Polacos…” (4).        

Lo más lamentable es que  ni  Estados Unidos,  ni Europa, ni la Organización de las Naciones Unidas han movido un dedo en pro  de una  paz negociada, cuya búsqueda han pedido con insistencia el  Papa Francisco y algunos países pero esas voces,  lejos de ser escuchadas, son consideradas sospechosas, como si se tratara de una traición a occidente.

Es lógico suponer que la aventura bélica que empezó por cálculo político y como negocio lucrativo, ante los riesgos electorales para la causa de  Biden   y su alto   costo económico,  vaya a terminar por  los mismos motivos por los cuales empezó pero  a la inversa es decir,  porque la guerra ya no es políticamente útil  y porque dejó de ser negocio.

(1) Noticia del Periódico San Diego Union Tribune, sobre la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a los EEUU. 

(2) Noticia del periódico digital El Español, sobre las ganancias extraordinarias de las transnacionales productoras de energía, con motivo de la guerra.

(3) Nota del periódico digital alemán DW Noticias, sobre el costo de la guerra en Ucrania para EEUU y sus aliados.

(4) Noticia de Europa Press Internacional,  sobre el conflicto entre Polonia y Ucrania por el mercado de granos.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte