Poderes en conflicto.

Luis F. Salazar Woolfolk

31 de octubre de 2023

La postura de la Senadora Olga Sánchez Cordero asumida el martes pasado en la Tribuna del Congreso, ante la cancelación de los fideicomisos de la Suprema Corte, amerita ser analizada en su completa integridad.

Sánchez Cordero es Ministra en retiro de la Suprema Corte;  hoy día es Senadora  y en los primeros tres años de este sexenio, fungió como Secretaria de Gobernación. Al posicionarse en Tribuna, Doña Olga expresó en tono de reproche: “La posibilidad de que los Poderes de la Unión, (Ejecutivo y Legislativo) se coaliguen para intervenir directamente en la administración de un tercer Poder (Judicial), no es un ejercicio republicano”, lo que entraña  una acusación que debe ser ponderada a la a luz de la doctrina de la División de Poderes.

En la Edad Media el Estado era una “poliarquía”, gobierno de muchos, en la que además del Rey  concurrían los señores feudales, la nobleza, los gremios de artesanos y comerciantes, la Iglesia,  etcétera. El  estado Moderno propone  resolver el conflicto  entre la unidad autoritaria y la  dispersión del gobierno,  mediante la división del poder político en tres funciones: La administración pública a cargo del Ejecutivo; la elaboración de leyes por el Congreso;   y el poder Judicial  como encargado de impartir justicia y proteger los Derechos Humanos mediante el Juicio de Amparo.

La teoría pretende  un equilibrio para  que ninguno de los Poderes  esté por encima de los otros, por lo que asigna  al Legislativo y al Judicial, la última palabra en cada una de sus respectivas funciones. El artículo 74 de la Constitución establece como facultad exclusiva del Congreso la elaboración del presupuesto y por ende la reorientación del gasto público, por lo que  la cancelación de los fideicomisos de la Corte no implica violación alguna a la  División de Poderes y con mayor razón, porque ha quedado clara la distinción entre los privilegios suprimidos y los derechos laborales a respetar y solo falta cuantificar unos y otros (1).

En el año de 1995,  Ernesto Zedillo disolvió de un plumazo la Suprema Corte de Justicia de aquel entonces, creó una nueva Corte a modo,  e impuso a todos los Ministros. Esta  nueva Corte  ha usurpado funciones legislativas, y como botones de muestra, sometió a México a la agenda de la ONU  en materia de población, al imponer el aborto hasta el extremo de abolir toda ley estatal que estableciera alguna forma de moderación a dicha práctica criminal,  y promueve el consumo recreativo de la marihuana, tratando de obligar  al Congreso a legislar en tal sentido.

El régimen neoliberal dispersó las funciones de gobierno y el gasto público en detrimento de los Poderes Constituidos, y pulverizó el poder en  múltiples organismos autónomos que han resultado inútiles además de costosos, porque en donde muchos  mandan nadie se hace responsable. Doy por ejemplo  la forma en que fue socavado el Poder Judicial,  en cuanto la defensa de los Derechos Fundamentales de las Personas, con  la creación de treinta y tres  Comisiones de Derechos Humanos, una a nivel Federal  y una en cada uno  de los Estados de la República, que no pintan y ni siquiera tienen facultades para ejecutar sus decisiones.

La simpatía de Doña Olga hacia el Poder Judicial no le ha impedido señalar los yerros  de la Corte, cuando reconoce: “…el Poder Judicial debe cambiar… para responder a la exigencia de justicia que tiene el Pueblo de México…”. Enseguida, con una  reprimenda que parece sacada de El Proceso (libro de Franz Kafka), Sánchez Cordero pone el dedo en la llaga, al exigir a Magistrados y Jueces que se dejen de formalismos y resuelvan  el fondo de los asuntos a su cargo, y que redacten sus sentencias de tal modo que sean claras y se les entienda (2).

(1) Si deseas más información sobre la extinción de los fideicomisos del PJF, te ofrezco mi artículo La Corte en Paro, en este mismo Blog Archivo Adjunto.

(2) Olga Sánchez Cordero, video completo, en la que defiende los Fideicomisos del PJF, en el  Senado de la República. La reprimenda  al Poder Judicial, se encuentra del  Minuto 10:49 al 11:44 del video.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte