Debate y contraste.

El segundo debate presidencial reveló con claridad el  contraste entre las propuestas y perfil personal de las dos candidatas con más probabilidades de triunfo, lo que indica que el evento cumplió con la  función que se espera de ese tipo de ejercicios.

Xóchitl Gálvez inició con un meloso discurso de presentación que surge según dijo “desde lo más profundo del corazón…”, para construir “un México unido sin  odio ni división…”, sin embargo, en el transcurso del debate el encono fue  escalando a niveles delirantes,  hasta llamar a la abanderada de Morena “narcocandidata”. La candidata del PRIAN  alinea  su discurso oficial de campaña con la reciente guerra de lodo sostenida a  un costo multimillonario  en redes sociales, con lo que la oposición asume como propia la  autoría y financiamiento de dicha guerra sucia sin recato alguno (1).  

Por fortuna el debate no quedó en la reyerta personal: Claudia Sheinbaum hizo su propuesta económica  apoyada en los resultados de la 4T, en los rubros de  tasa de crecimiento, inversión extranjera, aumento del salario, fortalecimiento del peso, control de la inflación, reducción del desempleo, etcétera, con lo que destruye el discurso catastrófico simplista según el cual todo está mal y  vamos al abismo comunista. Claudia atribuye con acierto esos resultados al aumento del poder adquisitivo de los mexicanos a partir de “regar la economía desde abajo”, con el referido aumento salarial y los apoyos sociales.

Respecto a la reducción de la pobreza Sheinbaum celebra las cifras de Coneval y su mayor triunfo en este debate y en la narrativa general de la contienda, consiste en el abandono por parte de la oposición de toda objeción a los programas sociales de la 4T, que fueron tildados de populistas y hoy el PRIAN llega al absurdo de disputar su paternidad. En infraestructura Claudia esgrime  obras  como la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepec, etcétera, las que Xóchitl termina por reconocer a regañadientes con otra simpleza, diciendo que conservará lo que esté bien y corregirá lo que no lo esté.

Un ejemplo clave del contraste de posturas en el debate, lo ofrece  el tema energético. Xóchitl  propone  revertir todo lo hecho por la 4T; se  opone a  invertir en  PEMEX, pide abandonar  la refinación  con la que se construye nuestra autosuficiencia en gasolina y diesel para consumo nacional,  y sugiere dedicar todos los esfuerzos a extraer y vender petróleo crudo. La propuesta de Xóchitl nos expone a las vicisitudes del mercado petrolero mundial, amenaza nuestra independencia energética y nos deja a merced de una expectativa aún lejana de energías limpias, sin antes haber asegurado nuestro abasto de combustibles, indispensable para que el país funcione aquí y ahora.

En el tercer y último debate se discutirá el tema de Seguridad que reviste singular interés, porque ha sido Talón de Aquiles no solo de la actual administración sino de todos los gobiernos de los últimos cuarenta años. El  arranque anticipado del proceso y la polarización creciente entre las posturas en contienda han cargado el ambiente con  una sensación de cansancio, tanto de los protagonistas como del ciudadano común  que como gran elector,  será el personaje  decisivo el  próximo 2 de junio.

 (1) Te ofrezco mi artículo Periodismo Decadente en este mismo Blog Archivo Adjunto, si deseas mas información sobre este tema.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte