Migración y Seguridad.     

La reunión que tuvieron la semana pasada el Presidente  López Obrador y los Secretarios de Relaciones Exteriores y Defensa, con Congresistas Texanos, abre un nuevo puente de comunicación entre México y Estados Unidos en los delicados rubros de migración  y seguridad.  

Estos temas se han convertido en arma arrojadiza en  la lucha por la Presidencia de los EEUU, generando un  conflicto entre el Gobierno Federal que preside el Demócrata Joe Biden y el Gobierno de Texas a cargo del Republicano Greg Abott. De lo anterior ha derivado una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de los EEUU   entre ambos niveles de gobierno, que la semana pasada culminó en  una sentencia  que obliga al Estado de Texas a retirar las alambradas de púas colocadas en el Río Bravo, respecto a lo cual el Gobierno de Abott permanece en desacato. 

Biden intenta superar el conflicto con una iniciativa de Ley  que envió al Congreso, en la que ofrece la ominosa posibilidad de “cerrar la frontera con México”, bajo determinadas circunstancias,   a cambio de que los Republicanos aprueben  sendos  paquetes de ayuda económica y militar a Ucrania e Israel para seguir con sus guerras (1). A pesar del escenario adverso la reunión en comento ha dado frutos, porque los  Congresistas Texanos acabaron por aceptar como positivo el flujo de mexicanos que tiene una larga  historia de integración social y conveniencia económica para ambas partes, frente a la migración emergente que procede de otros países del mundo y cruza nuestro territorio como ruta de paso.

Otro saldo positivo de la reunión  deriva del  reconocimiento  de los visitantes a la estrategia de resolver el problema combatiendo  la pobreza y la inseguridad en los países de origen de los migrantes, lo que constituye la piedra fundamental de la política del Gobierno de México en materia migratoria (2). En cuanto al  combate al fentanilo destaca el hecho de que tras la reunión con los Congresistas Texanos, López Obrador anunció que en el paquete de reformas constitucionales y legales  que enviará al Congreso  el próximo cinco de febrero, se encuentra una que incluye medidas preventivas e incluso la penalización del consumo de fentanilo.  

Lo anterior es acertado para crear conciencia de la gravedad del reto,  a  contracorriente de ciertas tendencias mundiales que insisten en la legalización  de las drogas sin reparar en el daño físico y moral que infiere ese flagelo a las personas y a la sociedad en su conjunto, así como el costo enorme que implica  para los sistemas públicos de salud. Otro cambio positivo atribuible a la iniciativa del actual Gobierno Federal en el rubro de la seguridad nacional de ambos países, que volvió a relucir en la reunión de que se trata, es que se incluye como parte  de la ecuación el tráfico de armas procedentes de los EEUU, que tiene como resultado el equipamiento de las organizaciones criminales que operan  en México.

Es vital que la cooperación binacional México EEUU salga avante en estos temas,  a pesar de las aguas electorales turbulentas, porque el mosaico humano multi racial y pluricultural que integramos,  comparte un mismo territorio continental.

(1) El Presidente Biden ofrece a los Republicanos el cierre de la frontera con México, a cambio de la aprobación de ayuda económica y militar a Ucrania e Israel.

(2) Te ofrezco más  información sobre el tema migratorio México-EEUU, en mis artículos Cumbre Migratoria, Países “Mexicanos” y Acuerdos Migratorios,  en este mismo Blog Archivo Adjunto.  

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte