Iberdrola de vuelta.

El conflicto con  Iberdrola quedó resuelto en marzo de 2023 y  el Estado Mexicano recuperó la rectoría en  materia energética,  con la compra por parte del Gobierno de trece plantas de última generación, que fueron construidas por la empresa al amparo de contratos leoninos pactados con el corrupto régimen de Peña Nieto.

Con dicha adquisición sumada al patrimonio de PEMEX y CFE, el Estado reunió el 54 por ciento de la inversión en el sector energético, lo que  cumple con las metas trazadas en la estrategia del actual Gobierno Federal. El 46 por ciento restante queda a disposición de los inversionistas privados, y de hecho Iberdrola no solo está de vuelta sino que nunca se fue, porque conserva seis parques de energía eólica, tres de energía fotovoltaica y seis más de ciclo combinado con un valor total de 6.2 mil millones de pesos, cuyos activos  se dispone a utilizar en estos días como plataforma de crecimiento.    

Iberdrola anunció el jueves pasado el relevo en el timón de sus operaciones en México, y designó como Directora General  a  Katya Somohano, con el encargo de “liderar una nueva etapa… enfocada en proyectos de energías limpias…”, en los que la multinacional se propone invertir de entrada 1.9 mil millones de pesos (1). Con lo anterior queda probado que ni López Obrador ni la 4T son enemigos de la inversión privada ni de las llamadas energías limpias y por el contrario las impulsan pero eso sí, supeditadas a la Soberanía Nacional y puestas al  servicio del Bien  Común de la Sociedad.   

En un mundo globalizado en el que las empresas transnacionales son factores reales de poder que pretenden gobernar imponiéndose  a los Estados Nacionales, es un deber de los Estados ser defensores tanto de los intereses de sus ciudadanos de carne y hueso,  como de la identidad cultural que le es propia a cada una de sus sociedades. El planteamiento entre nacionalización y privatización no es un tema ideológico sino práctico, como revela la dependencia energética en la que cayó Europa a raíz  de la Guerra en Ucrania, que hizo volver a Alemania a la era del carbón de piedra (2) y en el caso de Francia, a nacionalizar al cien por ciento la industria eléctrica (3).   

Cuando el año pasado se realizó la compra de los activos de Iberdrola, López Obrador festinó  diciendo: “pasamos (con Iberdrola) de un contrato truculento a un acuerdo histórico…”, lo cual es cierto sin embargo, no vale echar campanas al vuelo y por el contrario, es  obligado mantener la guardia en alto a ese respecto, en lo que queda de esta administración y en las que siguen. Lo anterior con mayor razón porque la Iberdrola del día de  hoy, dócil en apariencia,  es la misma del pacto corrupto con el viejo régimen,  y ni esta empresa global ni ninguna otra renunciarán a ser parte de la casta divina que pretende erigir y controlar un Gobierno Mundial a la medida de sus intereses.    

No obstante la evidencia, la oposición en México sigue empeñada en denostar al régimen actual y sin ofrecer más propuesta que el regreso al pasado de los acuerdos truculentos, funda la base de su campaña  a la Presidencia en un discurso catastrófico y de odio. Hasta Iberdrola toma distancia de ese falso discurso. El que los electores voten sobre la experiencia que les ofrece una realidad que pueden ver y tocar, o muerdan el anzuelo y las mentiras de la oposición, que promueven los grandes consorcios mediáticos del país, es una incógnita que se despejará en las urnas el próximo 2 de junio. 

(1) El País, periódico digital. Iberdrola designa a Katya Somohano, como su nueva Directora General en México.

(2) Motorpasion, revista digital. Alemania reactiva sus plantas de carbón para reducir su dependencia energética de Rusia.

(3) El Economista, periódico digital. Culmina en Francia la nacionalización total de la energía eléctrica.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte