Delirio opositor.

La conclusión del proceso electoral y la definición de que la Doctora Claudia Sheinbaum y los partidos que la apoyan gobernarán en fechas próximas, abren paso a un deseo generalizado, en el sentido de que las fuerzas políticas que han estado en conflicto en el México  actual, celebren acuerdos que den estabilidad a la gestión de gobierno.

Lo anterior solo será posible en la medida en que    los mexicanos reconozcamos que el primer requisito de esta deseada  reconciliación es que haya voluntad de las partes para llegar a acuerdos políticos concretos,  sin la cual no habrá tal reconciliación. El ex presidente del Gobierno Español Felipe González sostiene  que la sola tolerancia no es suficiente  para alcanzar acuerdos políticos y propone la aceptación del adversario como alter ego, otro yo, lo que implica en este caso   reconocer el resultado de las votaciones y  respetar en forma recíproca a las personas  y puntos de vista entre gobierno electo y oposición.

No se  advierte en el  escenario nacional  que existan tales requisitos mínimos, si atendemos a  lo ocurrido tanto en los últimos cinco años como  en  la reciente contienda electoral,  en la que  el discurso de odio, el denuesto y la descalificación fueron la regla. Por el contrario, la candidata opositora  Xóchitl Gálvez mantiene un discurso contradictorio entre el reconocimiento de la derrota y la impugnación de las elecciones, y llega al extremo de anunciar que ella y quienes quieran seguirla,  se constituyen en resistencia civil frente al resultado de las votaciones del domingo pasado, en la que el gobierno electo fue legitimado por mayoría aplastante.

Los argumentos de Xóchitl son deleznables porque se refieren  tanto a programas sociales que la propia  Gálvez en campaña prometió  sostener, como a condiciones de inseguridad, que a pesar de ser parte de nuestra realidad desde hace tiempo,  no existe ningún dato  que indique que hayan incidido  de manera significativa en el resultado de la votación. Las reacciones postelectorales de la oposición siguen envueltas en el mismo discurso de odio e histeria colectiva, que adquiere tintes  patológicos en virtud de que la campaña ya concluyó y las elecciones fueron desahogadas en  los términos que todos vivimos en carne propia, sin que necesitemos que nadie nos cuente.  

Es predecible que la oposición transfiera  el  discurso anti López Obrador a la Presidenta electa, siguiendo la dinámica del baño de lodo:  “narco presidente, narco candidata”, que junto con el resto de la guerra sucia acabaron por fortalecer  a la 4T. Lo que debe hacer la oposición si aspira a tener un futuro,  es  pedir perdón a sus seguidores por haberlos engañado con encuestas falsas y expectativas infundadas y enseguida renovar los partidos que la integran, empezando por despedir a sus actuales dirigentes y a los publicistas que la llevaron  al fracaso bajo la premisa perversa según la cual, las campañas mediáticas y en redes digitales pueden imponerse a la realidad en la vida de las personas de carne y hueso.  

La oposición abdicó de su función  política;  se entregó a intereses ajenos al bien común de la sociedad y está puesta al servicio de poderes fácticos de identidad difusa, los cuales no prevalecerán  frente a la postura clara y definida de la 4T,  por defectuosa o equivocada que les pueda parecer a ciertos sectores. Es claro que habrá contrapesos al poder que el pueblo constituyó  en las urnas el domingo pasado,  pero no vendrán de una  oposición que permanece en la histeria colectiva; vendrán de  ciudadanos exigentes que estén conectados a la realidad; de los mercados financieros y de  poderes globalistas internacionales, algunos con pretensiones de gobierno mundial.  

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte