Liderazgo confuso.

El impulso de los EEUU y del presidente Joe Biden a la reunión del Grupo de los Siete G7, y a la Cumbre por la Paz celebradas a fines de la semana pasada, son parte del  intento de impulsar la campaña del Partido Demócrata y retener la presidencia en las próximas elecciones, que acabaron por revelar la falta de consistencia del liderazgo de dicha potencia en el mundo.    

El G7 reúne a siete de las autodenominadas “democracias más industrializadas del planeta”, en un foro económico creado en 1975 al que pertenecen EEUU, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Japón y Canadá y asiste como observadora la Unión Europea. La reunión celebrada en Italia los días 13 y 14 pasados, se desarrolló en base a una agenda abigarrada, en medio de la recomposición del Parlamento Europeo que está sacudiendo a la política del Viejo Continente, y ha provocado una crisis de gobierno en Francia, a raíz de la cual el presidente Macron convocó a elecciones anticipadas.     

A la cumbre fue invitado el Papa Francisco quién disertó sobre los riesgos del mal uso de la Inteligencia Artificial; la presidenta  anfitriona Georgina Meloni  aprovechó para introducir el tema pro vida como política demográfica, frente a la caída de la natalidad que ha dejado a Europa  a merced del trabajo migrante. Entre las críticas a China por su avance y prácticas comerciales, se inserta la aparición de Vladimir Zelenzky, al que en el encuentro se le dieron para compra de armas, cincuenta mil millones de dólares incautados a Rusia  por occidente, con lo que Biden trata de compensar  la pérdida del apoyo armamentista del Congreso de EEUU a  la causa de Ucrania.    

La entrega de ese dinero  en un foro comercial está  fuera de lugar y revela que la guerra de Ucrania además de ser un gran negocio para los fabricantes de armas, es un brazo  militar en la estrategia de los EEUU en su guerra comercial contra China (1). A esta luz, tuvo razón el  Papa Francisco cuando en su día responsabilizó a los miembros de la  Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN,  de haber provocado la guerra en Ucrania, al denunciar a los países de dicha alianza militar  “por  haber ladrado  a las puertas de Rusia…”.

En los días 15 y 16 de este mismo mes, tuvo lugar en Suiza una  “Cumbre por la Paz en Ucrania”, convocada por los propios EEUU, y  aunque en un principio se dijo que en  dicha reunión se trazaría una ruta hacia la paz, acabó siendo un bloque beligerante de apoyo a la postura ucraniana. Lo anterior era previsible porque a dicha cumbre no fue invitada ni asistió Rusia, lo que hizo que la otra mitad del mundo: China, India, Arabia Saudita, Sudáfrica, México, Brasil, etcétera, dejaran de asistir o habiendo asistido, negaron su respaldo a Ucrania,  lo que deja  claro que de ahí no  saldrá ninguna negociación de paz (2).  

Cincuenta mil millones de dólares es mucho dinero sin embargo, cabe aclarar que a razón de 230 millones  de dólares diarios que han destinado los EEUU a la guerra en  Ucrania, la cantidad recibida por Zelenzky en la reunión del G7 le alcanza para 217 días de combate, lo que será suficiente  para que Biden mantenga el infierno encendido hasta pasadas las elecciones. Si con ambos eventos el presidente Biden quiso mostrar músculo para dar impulso a su campaña para reelegirse, está claro que no obtuvo  el resultado deseado, salvo que los estadounidenses se estén chupando el dedo.  

(1) Noticiero France24. Nota sobre la reunión del G7 en Italia.

(2) ) Noticiero Digital INFOBAE. Nota sobre la Cumbre por la Paz en Ucrania.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte