Prosperidad Compartida.

La reunión de Claudia Sheinbaum con el Consejo Coordinador Empresarial CCE del miércoles de la semana pasada, sienta las bases de la  relación del Gobierno con el organismo cúpula del sector privado bajo nuevas reglas, que reconocen la rectoría del Estado en materia económica, y el principio de solidaridad  como cimiento del bien común de la sociedad.

El compromiso del nuevo gobierno es continuar por la ruta que no cae en los extremos del neoliberalismo que hace del Estado rehén de los intereses que campean en la economía global, ni del  totalitarismo soviético del siglo pasado. La Prosperidad Compartida ofrece garantías a la inversión privada y la conduce por el camino de la productividad y la distribución del ingreso; fomenta la utilidad del capital y su reinversión redituable y lo principal: retribuye con justicia al trabajo humano, y destina recursos fiscales al apoyo e integración social de personas y sectores vulnerables.

La propuesta se compromete con el  medio ambiente y somete el crecimiento económico  al interés público en  materia ecológica, con el objeto de garantizar la sustentabilidad de los proyectos en beneficio de las generaciones futuras. Lo anterior se dice fácil sin embargo, el camino  no estará libre de tensiones entre los intereses públicos y particulares porque derivan de la propia naturaleza  humana que tiene una  doble vertiente individual y colectiva, que en la vida pública se dirimen en base a planeación en consenso, en cuyo proceso los protagonistas sociales y políticos deberán ser escuchados.     

La clave de este sistema como de cualquier otro es mantener disciplina en las finanzas y una recaudación eficiente, para lo cual el futuro gobierno se compromete  a cumplir la norma cero condonación de  impuestos a los grandes capitales,  y  aumentar la recaudación en base a una transformación digital que conduzca a la anhelada simplificación administrativa. Los planes del nuevo gobierno están soportados tanto en su legitimación en las urnas, como en el perfil de las personas que la Presidenta Electa propuso el  jueves pasado, para  integrar el gabinete que entrará en funciones el primero de octubre (1).

En la reunión  del CCE la cúpula empresarial manifiesta su confianza en la persona de la Doctora Sheinbaum, lo cual está bien  porque la Presidenta Electa tiene sus propios atributos, pero los hombres del dinero mejor  harían en reconocer que más que nada deben respeto a la legitimidad institucional que deriva  del gran respaldo electoral que Sheinbaum recibió no solo a su persona, sino al proyecto que encabeza. Los empresarios ahí reunidos anuncian una inversión de cuarenta y dos mil millones de dólares, con lo que cuantifican en un compromiso concreto el reconocimiento expresado y el respaldo ofrecido (2).   

La próxima Presidenta asegura  que durante su gobierno no habrá una reforma fiscal, con lo cual calma los temores infundados que existen al respecto  y mantiene a nuestro país como un  paraíso fiscal en comparación con el resto de los países del planeta, cuyas tasas reales impositivas y  de recaudación suelen ser más altas.  

Sin perjuicio de dicha promesa, lo correcto es que con miras  a un futuro cercano vayamos desde ya en busca de una reforma fiscal que reduzca la desigualdad, deje atrás la inequidad que implica  que la  clase media pague una tasa real de impuestos mayor que los grandes consorcios, y  redistribuya el ingreso  de las empresas en una proporción más justa en favor de empleados y trabajadores que al impulsar el consumo, fortalezca nuestra economía en su conjunto.

(1) CNN en Español. Claudia Sheinbaum anuncia los primeros nombres de su gabinete.

(2) Empresarios del CCE, anuncian anuncian a Claudia Sheinbaum, inversión por 42 mil millones de dólares.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte