Reforma necesaria.  

Luis F. Salazar Woolfolk

10 de septiembre de 2024

La  Reforma al Poder Judicial podría ser aprobada en las próximas horas o días en el Senado de la República, y en caso de que Morena y sus aliados no sumen los votos suficientes, existe otra ruta a través de la renovación paulatina de los Ministros que sean designados en el futuro por el Congreso a propuesta del Ejecutivo.

Todos los actores políticos reconocen la necesidad de una reforma judicial pero  quienes están  en contra de la  propuesta de Morena, reparten culpas y eluden el debate esencial alegando  que la crisis de impartición de justicia viene desde las fiscalías y las policías de Federación y Estados,  y se requiere una reforma integral. La lógica enseña que por alguna parte hay que empezar y la  técnica legislativa indica que la Reforma a la Constitución solo es la base de las  leyes secundarias que atenderán el problema en forma integral y completa.    

La  propuesta presentada por Norma Piña a última hora, que concluye en  la  exigencia de más dinero y recursos, revela  que los actuales Ministros  no tienen  voluntad de cambio y por el contrario, su intención es jugar a las vencidas por tiempo indefinido. Para resolver sobre ambas posiciones, Morena puso a debate en las pasadas elecciones el denominado Plan C, pidiendo a los electores que le dieran el número de legisladores necesario  para este propósito renovador, lo que tuvo el  resultado que es  de sobra conocido.

El 2 de junio los electores apoyaron  la elección de los Juzgadores  por voto directo, lo que  muestra que la gente percibe  a la  Corte como un feudo burocrático que opera como instrumento al servicio de poderes fácticos en contra del Estado Mexicano, frenando sin causa legal las obras del Ejecutivo y usurpando funciones legislativas. En efecto, La Corte viola la Constitución y el principio de relatividad del Juicio de Amparo, al dictar sentencias en dicha materia a las que atribuye efectos generales y al derogar leyes  e imponer pautas para que el Congreso legisle como la propia Corte le indique.

Por otra parte los privilegios de la cúpula del Poder Judicial están a la vista;  su entrega a intereses particulares y su descuido en  la impartición  justicia son evidentes, y su  confrontación sistemática e invariable con el Presidente y el Congreso, es un factor político destructivo que nada tiene que ver con la División de Poderes. Parte de  estos males se pueden y deben enfrentar con  la creación de un órgano que como propone la Iniciativa que se discute,  supervise y discipline el actuar de los Juzgadores, y los sujete a un sistema de rendición de cuentas que en la actualidad no existe. 

En su discurso catastrófico la oposición asegura que no hay candidatos  dignos para sustituir a los juzgadores actuales, y presagia que la Reforma pondrá las togas sobre iletrados, ignorantes y criminales. El augurio es infundado porque   abundan en nuestro país juristas litigantes o académicos dignos y capaces para  optar por la judicatura, y en los propios Tribunales Federales hay Jueces y Magistrados aptos para postularse candidatos, así como  secretarios expertos que han sido postergados y hasta  excluidos del escalafón meritocrático, por el tráfico de influencias  y el nepotismo imperantes (1).           

(1) Si deseas mas información sobre este tema, te ofrezco mis artículos Reforma Judicial, Justicia de Carne y Hueso, La Corte en el Vacío, La Tremenda Corte y La Corte en Paro en este mismo Blog Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte