El Papa y el G20.       

La Cumbre del Grupo de los Veinte, G20 reunida desde ayer  en Rio de Janeiro, por primera vez en sus 25 años de historia, enlaza de modo integral en su agenda la Lucha Contra la Desigualdad, el Hambre y la Pobreza, la Reforma de las Instituciones de Gobernanza Global y la Protección al Medio Ambiente.      

Lo anterior implica una ampliación de miras del G20 iniciado en 1999 como Foro de Comunicación Económica Estratégica, sin mayor atención a la Justicia Social ni al Desarrollo Humano y más bien centrado en meros intereses comerciales. La agenda en la Cumbre de hoy día ofrece una visión distinta  que borra la frontera entre el medio ambiente  y lo social, económico y político,  a la manera en que lo propone desde  2015 el  Papa Francisco en la Encíclica Laudato Sí (1) e insiste en ello con  sentido de urgencia en 2023, en su Exhortación Apostólica, Laudato Deum (2),   

El Papa entiende el medio ambiente en su sentido más amplio, como la Creación en su conjunto. Implica al  Ser Humano como elemento esencial  e incluye los temas social, político y económico entrelazados  de modo inseparable, muy diferente a la visión neoliberal de los Globalistas Internacionales, conglomerado de empresas financieras y comerciales de clase mundial, que no ven más allá de su interés de lucro a corto plazo,  sin importar el costo social y ambiental que implique. En política este grupo opulento pretende  mandar por encima de los Estados Nacionales, mediante la instalación de un gobierno mundial unipolar y hegemónico.

Sobre la pobreza y la desigualdad, desde la Encíclica Evangeli Gaudium (2013) el Papa  confirma la Doctrina del Bien Común en sus dos ejes. El principio de Solidaridad según el cual el  bien común de la sociedad se obtiene a partir del bien individual de las personas, lo que en el plano mundial exige la ayuda multilateral entre los pueblos; el principio de  Subsidiariedad asigna funciones de gestión propias a cada órgano intermedio desde  la base: persona, familia, municipio, estado y  plano internacional, por lo que el debate medular hoy día se da entre la alternativa de  gobierno mundial hegemónico y la gobernanza global multipolar.  

La cosmovisión integral y trascendente  de Francisco sostiene que  el primer bien  a proteger en perspectiva  ambiental y por  elemental justicia es el de la vida humana desde su concepción, a despecho de voces que exigen respeto a la vida de los animales y las plantas  y al mismo tiempo promueven el aborto de seres humanos. La propuesta del Papa es de sentido común y por eso incide hoy día en la Cumbre. Es pronto para saber si este viraje en la agenda del G20 echará raíces, o será flor de un día asumida por los participantes por mera coyuntura ante el rechazo electoral creciente a los sistemas neoliberales.       

(1) Laudato Sí. Encíclica del Papa Francisco del  24 de mayo de 2015.

(2) Laudato Deum. Exhortación Apostólica  del Papa Francisco del 4 de octubre de 2023.

(3) Evangeli Gaudium. Exhortación Apostólica del Papa Francisco, del 24 de noviembre de 2013.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte