Organismos autónomos. 

Luis F. Salazar Woolfolk

10 de diciembre de 2024

La extinción de algunos organismos autónomos por parte del Congreso de la Unión la semana pasada, dio lugar a un voto en contra en el Senado de la República  por parte del ex gobernador de Chihuahua  Javier Corral Jurado.        

Javier Corral  votó en contra de la extinción bajo el argumento de congruencia, alegando que  en su día  apoyó la creación de los organismos autónomos para proteger derechos fundamentales, lo que  se entiende que haya hecho hace treinta años o más  cuando dichas entidades se pusieron de moda  suscitando grandes expectativas. Sin embargo estos organismos bajo las figuras de Institutos, Consejos o Comisiones, operaron en contra del bien común de la sociedad, y lejos de cumplir con su finalidad, en la práctica se convirtieron en parcelas burocráticas en manos de poderes fácticos y en beneficio de intereses particulares.

La extinción decretada  no implica que  se vayan a cancelar los derechos cuya protección fue el pretexto para promover y crear  esos organismos y  Corral esta vez se equivoca, porque una cosa es que en el pasado haya apoyado su creación, pero no se explica que hoy día se haya opuesto a remediar los efectos de su perniciosa operación. Los  órganos de que se trata  tenían asignadas funciones duplicadas y hasta multiplicadas en otras dependencias,  a un costo de cinco mil millones de pesos anuales gastados en gran parte en  privilegios y sueldos excesivos para los  funcionarios de cúpula.

Los Consejeros y Comisionados eran designados mediante cuotas pactadas en el seno de la partidocracia que fue derrotada en 2018, y se volvieron  activistas  políticos de una  oposición ciega y destructiva  a contracorriente de los resultados electorales sostenidos desde entonces hasta la fecha.  En efecto, el INAI,  la COFECE, la CRE, la CNH y  el IFT, estuvieron enfrentados durante el sexenio pasado con el régimen de la 4T, atorando la obra pública, socavando la política energética del Estado, protegiendo a oligopolios privados, entregando el Litio mexicano a China, etcétera;  el CONEVAL y  la MEJOREDU fueron la excepción, pero al final del día se suprimen con el objeto de concentrar  sus funciones en el INEGI y en la SEP (1).     

La extinción en comento requirió una  Reforma Constitucional  que surge de una iniciativa enviada al Congreso el pasado 5 de febrero  y como tal fue tema debatido de modo intenso en la reciente campaña presidencial, por lo que se infiere que los electores aceptaron por mayoría abrumadora las razones que la justifican. La oposición y la comentocracia mediática que defendían a los organismos autónomos no convencieron a los ciudadanos de la utilidad de aquellos, y éstos decidieron votar por el partido político  que propuso la extinción.  

Ahora toca al Congreso  hacer la legislación secundaria conforme a la Reforma, para asegurar que las  funciones y objetivos de los organismos extintos, sean atendidos por otras dependencias a satisfacción de los ciudadanos, y para cumplir los compromisos de México contraídos  en los Tratados  Internacionales incluido el T-MEC. En esta fase el Senador Corral y los legisladores de todos los partidos políticos, están en aptitud de  incidir en la legislación ordinaria referida para garantizar el derecho a la información, la protección de datos personales, la libre competencia, etcétera. Los organismos autónomos se extinguen pero las funciones se mantienen,  con el añadido de que su  centralización pondrá fin a la guerra institucional del estado contra sí mismo,  que hemos vivido en los últimos años.       

(1) SIGNFICADO DE LOS ACRÓNIMOS: INAI,  Instituto Nacional de Acceso a la Información; COFECE, Comisión Federal de Competencia Económica; CRE, Comisión Reguladora de Energía; CNH  Comisión Nacional de Hidrocarburos; IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones;  CONEVAL, Consejo Nacional  de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; MEJOREDU Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación; INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; SEP, Secretaría de Educación Pública.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte