Desafío México-EEUU.

La reanudación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre los gobiernos de  México y los Estados Unidos,  que inicia  esta semana, ofrece perspectivas positivas para el desarrollo de nuestro país y el bienestar de los mexicanos, a partir de un nuevo impulso a la integración productiva entre las dos naciones, y del  reconocimiento expreso de ambos gobiernos,  en el sentido de que “existe una profunda y amplia agenda económica compartida”.

La reunión  a la que el jueves próximo,   9  septiembre de 2021,  asistirán en representación de México el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de economía Tatiana Clouthier, es la primera del DEAN   que tendrá lugar después de la firma  del Tratado México, Estados Unidos y Canadá T-MEC, y su temática fundamental, refiere al  desarrollo económico y social sustentable, en el sur de México y América Central. Lo anterior  revela  la importancia  que  tiene la reunión para ambos países, puesto que  en  una sociedad mundial con diferencias enormes entre los  opulentos y quienes no tienen  lo indispensable para vivir con dignidad, el bienestar de los ciudadanos es cuestión de seguridad para todas las naciones involucradas y en este caso, para la región continental en su conjunto.     

Destaca la  cuestión migratoria. Hoy día  México está  atrapado en la contradicción de un discurso de apertura frente a los migrantes que intentan ingresar por nuestra frontera sur, expulsados de sus países por la pobreza, la violencia  y el tráfico  de personas con  propósitos de golpeteo y guerra sucia,  frente a una realidad que limita la posibilidad de recibirlos, en virtud de que una política de puertas abiertas, ocasionaría  una corriente imparable de migrantes. Por otra parte,  la población de Estados Unidos es   producto de  la inmigración procedente de muchas  partes del mundo, por lo que dicho país está  inmerso en su propio proceso de integración, que  incluye y seguirá incluyendo  en el futuro, a los americanos de cultura hispana.     

Lo anterior genera un cambio de paradigma en las relaciones entre ambos países, en el que los  Estados Unidos reconocen que  nos toca  a los mexicanos  un papel  eminente en la  integración de los países de Centroamérica y al mismo   tiempo,  el vecino país asume   su propio compromiso en el desarrollo sustentable de dicho proyecto,  que por naturaleza  es de mediano plazo, a despecho de que el  clamor de los inmigrantes en nuestra frontera sur, está  aquí y ahora.  El Gobierno de López Obrador propone como un eje fundamental  de transformación de  nuestro país, la integración del sur mexicano con el centro y del norte de nuestro propio territorio,  por lo que la  relación con los Estados Unidos, plantea un desafío y una oportunidad.       

La integración  de los  países de Hispanoamérica, anhelada tanto por     el Sueño Bolivariano como por la devoción a la Virgen de Guadalupe,   tiene una nueva  oportunidad que  debemos aprovechar  en una doble vertiente; fortaleciendo nuestra identidad y al mismo tiempo, abriéndonos a las influencias procedentes del lado norte del Río Bravo. Lo anterior lejos de ser una contradicción implica una forma de complemento,  que de nosotros depende que sea enriquecedor, porque  lo humano es universal; a cada generación le corresponde discernir sobre las influencias que  debe aceptar  haciéndolas suyas  y cuales  otras debe corregir o incluso rechazar,  conforme a una tabla de valores que la razón, la propia identidad y la universalidad de lo humano ofrecen.

Mucho han avanzado México y Estados Unidos en este proceso de integración,   que pasó por  la guerra de intervención de 1847, que dejó en nuestro país profundas heridas que han  sido de muy lenta y penosa sanación,  y que solo serán restañadas en función del respeto mutuo que exista entre ambas naciones y logremos mejorar  en el futuro. El mundo es otro y las potencias por enésima ocasión se reparten el territorio del planeta; los Estados Unidos al retirarse de Afganistán abandonan la ruta del petróleo del  Golfo Pérsico y se repliegan;   por ello la reunión del DEAN en comento, es oportunidad para que México y Estados Unidos, cierren filas en el territorio continental compartido.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte