Información y Opinión.

La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,  que obliga a los programas de   radio y televisión a distinguir en sus contenidos entre la información desnuda de los hechos y la opinión que en relación a tales hechos exprese el conductor o el medio de que se trate, está siendo  considerada en forma indebida por algunos como un ataque a la libertad de expresión y por el contrario, es  un presupuesto esencial para proteger los Derechos de las Audiencias.    


La sentencia de la Corte restituye los Derechos de las Audiencias,  que el Instituto Federal de Telecomunicaciones reconoció en 2016 en su reglamento, y  fija los límites entre dos  derechos de jerarquía constitucional en conflicto;  el de Libertad de Expresión de los Medios de Comunicación, y el Derecho de los Ciudadanos, a la Información Veraz e Imparcial.  La resolución fue dictada en el Juicio de Amparo en Revisión  1031/2019, promovido por la asociación civil “Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos, A.C.”, y su lectura resulta esencial para el interesado en el tema (1).  

La Corte deja sin efecto algunas  disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada por el Congreso en 2017, por considerar que son violatorias  de diversos  artículos de la Constitución de la República, que son el fundamento de los Derechos de las Audiencias a ser informadas en la verdad y con imparcialidad. La sentencia también se apoya en el artículo 29 inciso b) de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, y señala que  la Ley de 2017 reputada inconstitucional,  viola los  principios de progresividad y no regresión,  porque la Corte estima que dicha Ley  cancela  Derechos Humanos previamente reconocidos tanto en la Constitución, como en el reglamento de 2016 expedido por el Instituto Federal de Comunicaciones.      

La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CNIRT) reacciona en contra de la Sentencia y la califica de “ataque a la libertad de expresión” (2); sus voceros aseguran que “resulta imposible cumplir con la instrucción” porque a su decir, “en la práctica se entreveran la información noticiosa y la opinión de quién comunica”  y tratan de justificar la mezcla  de los hechos materia de la información  con las  opiniones editoriales, como si fueran una misma cosa. Agregan que “el auditorio es  inteligente y puede distinguir la noticia de la opinión”, lo que en labios del oligopolio  suena a burla; no se trata de que el ciudadano común viva descifrando un   acertijo informativo en  el fragor del día a día, sino que los medios asuman su responsabilidad. 

En su  comunicado la CNIRT  sube el tono y  califica de “absurdos controles y sanciones burocráticas” a los lineamientos que contiene  la resolución de la Corte, porque a  juicio de la Cámara, “se rompe el flujo y ritmo de la comunicación”, lo cual es equivocado e  infundado. Basta observar por ejemplo los noticieros de los canales de la televisión española, que están a nuestro alcance y en nuestro idioma, para constatar la posibilidad real de que sin dejar de “entreverar” los hechos noticiosos con las opiniones particulares del medio,  los conductores distinguen con claridad unos de otras, sin que se interrumpa  el flujo,  ni el ritmo de la comunicación.

Por naturaleza  hay una diferencia ontológica entre la  información de los hechos, que debe ser veraz, objetiva e imparcial, en tanto  que  la opinión es de origen subjetivo y por tanto parcial  y en consecuencia,  no puede ser calificada como falsa o verdadera, sino acertada o equivocada.  En relación a la sentencia que nos ocupa, algunos  adversarios de López Obrador llevan su crítica al delirio exigiendo que  se apliquen los mismos criterios fijados por  la Corte a las apariciones del Presidente en la  Conferencia Mañanera (3),  lo que no tiene sentido, porque ni López Obrador ni la Institución Presidencial que representa son concesionarios de radio o televisión.

Corresponde en cambio que al difundir la Mañanera, los medios informen distinguiendo como hecho noticioso lo que ocurra en su transmisión y lo que el Presidente diga, y enseguida hagan valer  sus propias opiniones de acuerdo a su libre albedrío y responsabilidad,   manifestándose  en pro o en contra de lo dicho por el Presidente  y haciendo los comentarios y observaciones que estimen pertinente o les convenga. Todo lo anterior, en pleno  ejercicio del  Derecho de Libertad de Expresión, del que gozan tales conductores y medios de comunicación.

(1) https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2021-01/AR-1031-2019-210105.pdf

(2) https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/1/21/un-ataque-directo-la-libertad-de-expresion-asi-califica-la-cirt-la-resolucion-de-la-suprema-corte-279534.html

(3) https://www.eluniversal.com.mx/nacion/loret-sobre-decision-de-la-corte-para-radio-y-tele-amlo-de-seguro-esta-detras-de-esta-cochinada

 

 

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte