Cumbre migratoria.   

La  Cumbre de las Américas celebrada en la Ciudad de Los Ángeles la semana pasada,  responde a  la importancia que tiene el tema migratorio  para los pueblos y gobiernos  del Continente Americano  y ofrece una oportunidad para hacer  las cosas  de acuerdo al principio de solidaridad que por Caridad Cristiana,  elemental sentido de conservación o mera conveniencia recíproca, debe imperar entre los seres humanos.     

La reunión concluyó con   un documento  que es congruente con la gira que realizó  López Obrador el mes pasado, en la que  impulsó  una política de colaboración para mejorar las condiciones de vida y fortalecer el arraigo de las personas en sus comunidades de origen, en Centro América y el Sureste de México. La cuestión migratoria es un problema humano que concierne a todos, y el  acuerdo de Los Ángeles sienta las bases para que cada país  asuma compromisos en el  corto plazo,  lo que en la cruda realidad implica repartir en todos los pueblos  de la región el impacto de este fenómeno  que en la búsqueda de una vida mejor, tiene como destino deseado los Estados Unidos (1).  

La aplicación de esta política incluye un apoyo económico sustancial   para Centroamérica que está atorado en el Congreso de los Estados Unidos por un  forcejeo entre Demócratas y Republicanos,  en el   ambiente polarizado que existe en torno a las  elecciones a celebrarse  el próximo mes de noviembre. La falta de acuerdo  en  los Estados Unidos y en  el caso de  todos los sistemas que aspiran a la vida democrática, es el  reto fundamental,  porque  el encono de la lucha partidista hace apostar al fracaso de cualquiera iniciativa del adversario, en detrimento del bien común de la sociedad nacional o internacional como ocurre en  el caso en comento.     

A eso se debe que mientras  el Gobierno Demócrata de Joe Biden, propone hoy día  conducir  la migración por la vía de la solidaridad, la legalidad y el respeto a los derechos humanos, los Republicanos sacan a relucir  su discurso antiinmigrante, que al igual que los Demócratas endurecen o moderan a conveniencia conforme los vientos electorales. No obstante el  acuerdo de la Cumbre es positivo y esperanzador,  pero tiene  un  gran hueco al omitir el compromiso  de los Estados Unidos para regularizar la situación de los migrantes que ya se encuentran en su territorio, sobre todo los de origen mexicano que se estiman en once millones de personas.   

Pese a la  oportunidad que abre el acuerdo migratorio acabará  en fracaso si  se desatiende por  seguir  en discusiones bizantinas propias de la extinta guerra fría, como ocurre con  la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua del foro en cuestión. A ese respecto cabe decir que el Estado Mexicano participó en la Cumbre legalmente representado; la inasistencia de López Orador fija una postura testimonial  que con razón pide que  se hagan las cosas distintas a como se han hecho sin buenos resultados,  por lo que quienes insisten en “amarrar navajas” por este motivo con el  gobierno de Estados Unidos pierden su tiempo, ya que México es clave en el control del flujo migratorio  y está haciendo la parte que le toca.

Es ingenuo  esperar que la superpotencia renuncie al  liderazgo que considera su Destino Manifiesto, pero los demás países del hemisferio tienen el derecho de exigir a los Estados Unidos dejen atrás sus pretensiones de dominio y asuman la convivencia en una relación respetuosa de coordinación entre iguales,  y no  de subordinación. En esta postura coincidieron los mensajes de todos los presentes en Los Ángeles incluido el anfitrión,  lo que hace  patente  la necesidad de pasar del discurso a los hechos, y reformar las bases constitutivas, tanto de  la Cumbre de las Américas como de la Organización de los Estados Americanos OEA, para adecuarlas a la  realidad.

La  reforma es urgente y muy en especial en interés de  los Estados Unidos, que necesitan reforzar su posición en la competencia  con China, cerrando filas con las economías de la Región. El abandono de América Latina  tuvo  su origen en la  apertura del país asiático y en la ambición  de ganancias fabulosas a corto plazo; los capitales norteamericanos corrieron en estampida al oriente  provocando un crecimiento exponencial de la economía China, al tiempo que  redujeron sus  inversiones  en nuestro Continente e incluso  dentro de los propios Estados Unidos, hasta niveles  que  hoy día ponen en peligro la supremacía de Norteamérica.

 (1)

Noticia de CNN sobre la Cumbre de Los Ángeles.

Noticia de DW sobre la Cumbre de Los Ángeles.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte