Chivo expiatorio.  

El debate del domingo confirma que  en las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, están en juego dos distintas formas de relación entre Sociedad y Gobierno  y de inserción de la comunidad nacional en el entorno global.

Quienes esperaban un resultado espectacular del evento se sienten decepcionados, porque el contenido a debatir es tanto y tan denso, que su desahogo a profundidad  en dos horas es imposible, aunque a estas alturas, los ciudadanos cuentan con elementos de juicio para emitir su voto. La candidata Claudia Sheinbaum se atiene a los resultados de la Cuarta Transformación incluido su  desempeño como Jefa de Gobierno de la CDMX y en su discurso destaca el crecimiento y la estabilidad en materia económica, el flujo de inversión extranjera sin precedentes, los apoyos sociales y   las obras en el sureste mexicano.

Sheinbaum resalta el trabajo diplomático del actual gobierno  tanto en el trato con los Estados Unidos,   como en la actuación de México en el escenario continental y mundial,  y ofrece una continuidad. Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora, persiste  en renegar de los orígenes partidistas de su postulación por el llamado PRIAN, con lo que  pretende  desligarse de un pasado que fue rechazado en las urnas en 2018, y a despecho de su carrera de veinte años como funcionaria y legisladora por el PAN  y contratista de gobiernos de todos colores, se ostenta “candidata ciudadana”.  

Xóchitl propone  una “sociedad fuerte” confrontada al gobierno,  al que insiste en mantener cautivo de una multitud de “organismos autónomos” creados en forma dispersa en  paralelo de los poderes constituidos, lo que vulnera al sistema de división de poderes. La crisis de la democracia  en México y en todo el mundo, incluso en los Estados Unidos, deriva de la injerencia avasalladora de factores reales de poder que desde algunos de esos organismos autónomos han usurpado  la representación de la sociedad civil, y son gestores de intereses particulares ajenos al bien común, que operan por encima de los Estados Nacionales y de los Organismos Internacionales.

Posturas como la  del presidente  Miley en Argentina o del empresario Salinas Pliego en México, que cuestionan la existencia misma del Estado, lejos de ser “libertarias”, ponen a los pueblos y a la comunidad internacional en la disyuntiva de la anarquía o la sumisión  al poder del dinero. A ello corresponde entre otras cosas,  que la fabricación y tráfico de armas en Norteamérica resulte imparable a pesar de las gestiones de los gobiernos de México y de los propios EEUU y por ello, es un acierto de la 4T mantener relaciones en sano equilibrio entre la cooperación y el pleno respeto a nuestra Soberanía.   

El desfiguro de  Xóchitl Gálvez no se reduce al debate, y viene desde la raíz de su postulación por los despojos de la vieja partidocracia PRI, PAN, aliados contra natura, cautivos de sus propias cúpulas,  que en el reparto de las migajas dejaron tirada a la sociedad civil y aseguraron posiciones plurinominales en el Congreso para sujetos de la peor ralea:  Alito Moreno, Rubén Moreira, Marko Cortés, etcétera.

Ante el enésimo tropiezo de la candidatura Gálvez, los personeros de los poderes fácticos corresponsables del engendro culpan a Xóchitl como Chivo Expiatorio, y las ratas comienzan a abandonar el barco, como lo hace Carlos  Loret de Mola  en su entrega del día de hoy (1).

(1) El Informador. Artículo de Carlos Loret de Mola: El Eclipse de Xóchitl y sus fanáticos.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

2 Comentarios

  1. Santiago Heyser Fregoso

    Me gusta como escribe y como analizas.

    Responder
  2. Santiago Heyser Fregoso

    Me gusta como escribe y como analisas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte