Claudia y Xóchitl, los prolegómenos.

Luis F. Salazar Woolfolk

12 de septiembre de 2023

La “reconciliación nacional” es  el primer punto  que en la antesala electoral de 2024 abordan  las aspirantes a la Presidencia de la República, cuyo tema  no tocan los medios de comunicación tradicionales, perdidos en los chismes qué acompañan a los importantes acontecimientos que presenciamos.     

En efecto, al recibir su constancia como  abanderada del Frente PRI- PAN, Xóchitl Gálvez asegura que con su designación  empieza un proceso  de reconciliación nacional, que en apariencia,  sugiere para  disipar  el ambiente de encono y crispación que hemos vivido en México, a raíz del colapso de la  partidocracia que compartió el poder  hasta las elecciones presidenciales de 2018 (1). En su  estilo desparpajado   Gálvez es omisa de esbozar   siquiera en sus líneas generales, cuál sería su propuesta de ruta a la reconciliación.

Días después a las afueras de un restaurante, en plena calle del centro histórico de la Ciudad de México, López Obrador entrega a Claudia  Sheinbaum el  Bastón de Mando que la acredita como relevo en el liderazgo del Movimiento de  la Cuarta Transformación. La ex Jefa de Gobierno de la CDMX  recibe el símbolo y  frente a la formación  que  la postula, contrae un compromiso de continuidad de las políticas públicas del actual gobierno, que menciona una por una, empezando con una referencia a la estabilidad de la economía, para concluir con  la promesa de seguir apoyando primero a los pobres. 

Claudia dedica unas palabras a la propuesta de reconciliación del PRIAN y a su juicio: “las y los mexicanos no quieren   reconciliarse con  la corrupción, el conflicto de intereses, la guerra,  la represión,  el autoritarismo y el pasado de privilegios…” y  considera  falsa la referida propuesta de reconciliación,  porque a su decir la oposición suele usar disfraces de “feministas, demócratas y hoy día  de ciudadanos…”.   Asiste la   razón a Sheinbaum cuando duda de las intenciones de la oposición, y denuncia que la dizque  reconciliación  es una burda treta electoral como la del lobo que se reviste de piel de oveja (2).

Para que fuera creíble su oferta conciliatoria,  la oposición  debió  ponerla en práctica al día siguiente en  que concluyó la elección de 2018,  cuyo resultado  fue un severo castigo por los  múltiples agravios inferidos por el PRIAN, que ni siquiera han sido reconocidos por sus autores. Cada partido opositor debió hacer un examen de conciencia y acreditar un propósito de rectificación; debió  reconciliarse con su propia base electoral, abrir sus puertas a los ciudadanos,  renovar sus dirigencias,   y en el Congreso pudo  plantar  cara  al régimen,  rechazando lo que a su juicio fuera malo  y apoyando lo bueno, buscando puntos de encuentro.

Los opositores ni siquiera lo intentaron y por el contrario, las mismas cúpulas partidistas se aferraron a sus posiciones y privilegios; montaron  en la vieja prensa chayotera  una campaña  permanente de odio; declararon una huelga legislativa;  hicieron  una trinchera del   INE  y de la Suprema Corte e intentaron  de todo por ridiculizar  la austeridad republicana, los programas sociales y el apoyo a los pobres. Hoy día la oposición está en manos del PRI putrefacto de “Alito” y Rubén Moreira;  el PAN va  tristemente uncido como furgón de cola y Xóchitl carga sobre sus espaldas el lastre que lo anterior implica, aunque insista en tomar distancia de dichos partidos.

(1) Boletín del Partido Acción Nacional de Chihuahua. Nota en la que en su  investidura como abanderada del Frente Opositor, Xóchitl Gálvez llama a la reconciliación nacional. 

(2) Discurso completo de Claudia Sheinbaum al recibir el Bastón de Mando de la 4T, en el que entre los minuto 9:47 a 10:41, refiere a la propuesta de reconciliación nacional de la oposición.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte