Conflicto de intereses. 

La  declaración del ex presidente Ernesto Zedillo ante la Barra Internacional de Abogados IBA el domingo pasado, según la cual la Reforma Judicial recién aprobada, “sienta las bases para que México se convierta en una tiranía…”, revela la intervención de factores de poder ajenos a la política interna de nuestro país.  

Zedillo carece de autoridad moral para hacer esta crítica, cuando él mismo siendo Presidente  arrasó con el Poder judicial destituyendo a la totalidad de los Ministros de la Corte de aquel entonces, no para  cambiar el modelo a un sistema de elección directa de los Juzgadores, sino para eliminarlos y substituirlos para imponer a otros, como le vino en gana. El hecho insólito que mantuvo acéfalo al Poder Judicial durante un mes escandalizó al célebre constitucionalista de aquella época Ignacio Burgoa Orihuela, quién lo calificó como Golpe de Estado.

La Presidencia de Zedillo inició con una crisis económica que estalló en  el llamado error de diciembre de 1994,  veinte días después de haber asumido el cargo, y enseguida se echó en brazos de los Estados Unidos en tiempos de Bill Clinton. Zedillo hipotecó la producción de petróleo en garantía del auxilio financiero que le brindó Washington y a partir de ese momento escalaron las privatizaciones iniciadas en el sexenio de Salinas de Gortari en favor de capital extranjero, lo que reveló la maniobra como una extorsión de proporciones internacionales.

Zedillo se convirtió en lacayo de intereses transnacionales e hizo de nuestro país un rehén de la globalización de  la economía mundial, que en aquel entonces se expandía a tambor batiente en todo el  planeta.  La crisis económica provocó la quiebra de los bancos privados a los que Zedillo rescató mediante una inyección al bolsillo de los banqueros, haciendo que el Gobierno de México  contrajera una deuda  que estamos pagando treinta años después, en vez de capitalizar a las instituciones  bancarias   a través del apoyo directo a ahorradores y deudores, a quienes dejó en completo abandono.

Durante el régimen de Zedillo se suscitaron violaciones graves a los Derechos Humanos, como ocurrió en las masacres de Aguas Blancas en el Estado de Guerrero  y de Acteal en la que fueron asesinados 43 indígenas tsostsiles en el interior de un templo cristiano en los Altos de Chiapas. La investigación de estos eventos llevó a juicio al gobierno zedillista ante  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo cual sujetó al expresidente con mas fuerza al poder  de intereses globales, que lo convirtieron en soldado incondicional a su servicio.  

En efecto, el colmo de la complicidad de Zedillo con intereses ajenos al bien común de los mexicanos, quedó de manifiesto cuando después de privatizar Ferrocarriles Nacionales, desaparecer los trenes de pasajeros y repartir las rutas y trenes de carga entre transnacionales,  Zedillo se hizo empleado de la  Union Pacific, una  de las empresas beneficiadas por su gobierno con una concesión ferroviaria. Ahora que está de moda, sería bueno saber si lo anterior puede ser calificado como Traición a la Patria o solo  es un robo colosal y un descarado  conflicto de intereses (1).       

(1) Si deseas más información sobre el tema, te ofrezco mis artículos Zedillo contra la 4T y ¿Guardianes de la Democracia?, en este mismo Blog Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte