Davos: ¿Gobierno Mundial?          

La reunión anual del Foro Económico Mundial celebrado en la ciudad de Davos, Suiza, la semana pasada, ofreció la oportunidad para que Elon Musk, empresario dueño de Tesla  y Twitter,  acusara al Foro referido de  atribuirse el papel de gobierno mundial, no electo ni deseado por  los ciudadanos del mundo.   

La globalización es un destino natural  de la humanidad sin embargo, ni sus expectativas ni la  realidad se sustraen de las ambiciones  de poder que generan  injusticia, ni escapan de los conflictos  frecuentes  en  la Historia Universal. A partir de la caída del Muro de Berlín, este proceso intenta ser controlado por los llamados Globalistas Internacionales, consorcio  de empresas financieras y comerciales de clase mundial, que son   un poder de facto que pone las ganancias económicas de unos cuantos por encima de los intereses de los estados nacionales, y del bienestar de las  personas de carne y hueso de todo el planeta.

Los Globalistas operan al interior de los gobiernos nacionales y de la Organización de las Naciones Unidas, donde cabildean a favor de sus propios intereses, a despecho de  estados y sociedades. El Foro  Mundial de Davos funciona como grupo de presión y caja de resonancia de diversas causas legítimas, detrás de las cuales se suelen esconder ambiciones bastardas, como es el caso de las acciones frente al  cambio  climático que las empresas globales utilizan como pretexto para promover políticas públicas que les dan ventaja  en el  mercado energético,  y lo propio pasa  con la fabricación de armas y vacunas, los aranceles, las reglas de transferencia tecnológica, etcétera.  

Los líderes  que advierten sobre esta dañada intención son señalados  con ligereza como populistas o  fascistas, y en el  mejor de los casos se les tacha de “controversiales” como a  Elon Musk, mega empresario   innovador,  socialmente comprometido y crítico,  pionero  en la fabricación de  autos  eléctricos y tecnología aeroespacial, que hoy incursiona en redes sociales,  y difiere de  la línea de Davos. Al comprar Twitter, Musk expresó su intención de operar en las redes sociales con  respeto a la  libertad individual  y responsabilidad con la verdad, lo que entre otras cosas lo enfrenta con los promotores del Foro de Davos, a quienes acusa de querer erigirse en gobierno mundial (1).   

Musk ha sido el gran ausente en Davos,  pues  aunque fue excluido de la reunión, la polémica que desató con  sus  comentarios  fue  lo único relevante  del evento. El Foro de Davos 2023 fue un fiasco, porque al analizar la economía global redujo su enfoque al  Covid-19 como  si ésta fuera la única causa de la  inflación que azota al planeta y en cambio, guarda silencio frente a los efectos económicos  desastrosos  que ha causado la Guerra en Ucrania, el suceso mundial  más importante de 2022, que a diferencia de la pandemia tiene su origen en el fracaso de la política y en  malas decisiones cuya rectificación aún es posible.  

La   guerra  inició con una provocación  cuando los gobiernos de los Estados Unidos y de los países de la Unión Europea,  despreciaron  la alternativa de crear una zona libre de armas de largo alcance, en la frontera entre Rusia y Europa.  La guerra  en Ucrania  ha significado  sangre sudor y lágrimas para los pueblos  beligerantes sin embargo, también ha  llenado los bolsillos de los fabricantes de armas y de algunas  empresas  de occidente productoras de  energía, que son beneficiarias de los altos precios generados por las sanciones impuestas a Rusia.

Estas ganancias de escándalo han sido gravadas por la Unión Europea, que hasta hoy ha recaudado  ciento cuarenta mil millones de euros, destinados a seguir  financiando la guerra, y  a consolidar  el círculo perverso de muerte y negocio lucrativo (2). 

  

(1) Noticia de Actualidad, Elon Musk  acusa al Foro de Davos, de erigirse en gobierno mundial.

(2) Noticia de Infobae, La Unión Europea  grava las ganancias extraordinarias,  de las empresas  favorecidas por el alza de los precios de los energéticos.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte