De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.     

Trump no tiene la culpa de la muerte del sistema y solo escribió  su epitafio  en  el  tabulador de aranceles  anunciado en Washington el miércoles pasado. El colapso ocurrió mientras dormíamos cuando  el déficit comercial de los EEUU soportado en bonos de deuda en poder de China se volvió insostenible;  a toro pasado  el Republicano hace un recuento de daños y emprende un ensayo de prueba y error como  hizo Mijail Gorbachov a la caída del Comunismo  Soviético,   cuando propuso  la Perestroika  ya no para evitar el naufragio que era un hecho consumado, sino como ruta de escape del  Pueblo Ruso para recuperar su identidad nacional y seguir adelante.

En el caso del derrumbe  del  globalismo mundial la cuenta regresiva empieza en una fecha indeterminada, en el momento mismo en que el  sistema fue  incapaz de reconocer su pecado capital de haber erigido  un régimen en el que el dinero manda   en lugar de servir  y margina   por descarte a millones de seres humanos. Fueron pocas las voces que denunciaron al neoliberalismo feroz  cuando aún era tiempo de hacer ajustes y corregir el rumbo, entre las que destaca la del Papa Francisco que asumió la causa de los pobres del planeta en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium publicada en 2013 (1).  

Los oligarcas marcaron el rumbo del sistema, establecieron políticas económicas que fueron del agrado de grupos conservadores, al tiempo que impusieron a la llamada “izquierda” la agenda pro aborto,  la ideología de género y la doctrina wok, lo que hizo que  dicho segmento del espectro político, abandonara su lucha por los derechos de los  trabajadores. Tras ocurrir  la  división y el pleito por el poder en el seno de la oligarquía, la facción que apoya a Trump propuso un contrapeso ideológico al electorado conservador  de clase media de los EEUU, con lo que se hizo de la clientela necesaria para ganar el poder. 

Hoy día los oligarcas siguen divididos;  unos enfrentan a Trump con apoyo de importantes medios de comunicación  y otros como los magnates de la tecnología, cierran filas con o sin ganas en torno al proyecto trumpista.  Fiel a su propio estilo  y a las tendencias de la época Trump  monta un teatro a nivel mundial a partir de la confrontación y del escándalo, que sirve como cortina de humo mientras los  EEUU se reinventan y emergen  de entre los escombros, para contener a su verdadero adversario: el  Imperio Chino, hoy mimetizado en república popular.    

En un estira y afloja Trump irá haciendo  los ajustes para que EEUU mantenga el acuerdo con sus aliados y asuma el liderazgo en la tajada que alcance del mundo multipolar que sobreviva al terremoto; lo anterior explica que México y Canadá por ahora se hayan librado de un mal trato arancelario porque como bien percibe la Presidenta Sheinbaum, los países del T-MEC integran el bloque  económico más competitivo del planeta.

Por otra parte Trump aprieta a sus socios europeos para que aumenten su gasto militar y compren más y mas armas a EEUU, con lo cual Washington reduce su déficit comercial y retiene  el mando en la OTAN. Por lo que hace al lejano oriente, Trump impone altos aranceles situando en  posición incómoda a los maquiladores de China como  Vietnam y  Tailandia,  y afecta incluso a países aliados  de los EEUU como Japón y Corea del Sur, que hoy están considerando celebrar  un tratado de libre comercio con el gigante asiático.

(1) Evangelii Gaudium. Texto completo de la Exhortación Apostólica del Papa Francisco, 2013.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte