El Embajador y el Mayo.      

Las declaraciones del embajador Ken Salazar y del Mayo Zambada en torno al arresto de éste último en los Estados Unidos, confirman el papel que juegan  las autoridades de aquel  país en  el tráfico de drogas en el mundo, no solo por vías institucionales, sino a través de los propios capos y de los  cárteles.       

El embajador Salazar dice que su Gobierno no intervino en el traslado del Mayo de Sinaloa a los EEUU, ni con sus agentes ni con sus recursos, sino que Joaquín Guzmán López apareció en aquel país, se entregó al FBI  y a su vez entregó al Mayo, al que llevaba en calidad de  secuestrado. El diplomático añade que lo acontecido es  un gran triunfo de colaboración entre  México y los EEUU en el combate al narcotráfico, lo que no es congruente con el previo deslinde expresado por Salazar, pero al menos  revela su deseo de evitar que la operación dañe la relación bilateral (1).

Para disimular el rol de los EEUU, el Mayo niega la entrega,  hace suya la versión del Embajador y agrega que fue emboscado por  Guzmán López, al ir a una reunión con el Gobernador Rocha Moya y el  ex rector de la Universidad  de Sinaloa Héctor Melesio Cuén Ojeda, diputado federal por el  PRIAN, electo  en los comicios del  pasado 2 de junio. El  Gobernador tendrá que responder a lo señalado por el Mayo, y por lo que hace a Cuén Ojeda,  su muerte hace sospechar que fue  asesinado para facilitar la  sucesión en el mando del Cártel, pactada en favor de Ismael Zambada Sicairos, el Mayito Flaco.  

La información zigzagueante y a cuenta gotas  y la nula  credibilidad de los protagonistas, autoridades y delincuentes,   conducen al  observador a concluir que las agencias de inteligencia de los EEUU, no solo actúan  por vías institucionales. La  propia versión del embajador deja entrever  una operación de narcos actuando como agentes oficiosos o encubiertos de las autoridades estadounidenses, las cuales  reciben en su territorio y someten a su jurisdicción a ambos capos, lo que revela por lógica deductiva  de dónde viene  la autoría intelectual de lo ocurrido.       

No es que el Gobierno de los EEUU tenga el control absoluto y en detalle del narcotráfico, pero el  fenómeno como tal  implica  un apoyo  político, logístico y militar de alcance mundial que  el Cartel de Sinaloa no tiene la capacidad de aportar y tal cosa está probada con la fragilidad sumisa exhibida por maleantes  que se  supone son  jefes entre los jefes. En el marco de la actual guerra comercial entre China y  Estados Unidos, emerge  de oriente el tráfico de fentanilo, y los   cárteles que operan  en México no tienen empacho  en actuar por su cuenta movidos por una ambición insaciable y el Gobierno de Biden responde con cálculo político de cara a la elección presidencial.       

La actual guerra de las drogas  tiene como antecedente histórico la lucha por el mercado global iniciada en las Guerras del Opio (1839-1860), cuando para nivelar su balanza comercial  Inglaterra emprendió el  cultivo del narcótico en la India  e impulsó su tráfico y consumo  masivo en China, con lo que la Pérfida Albión se apoderó  de los principales puertos comerciales del gigante asiático, para  convertirse en Reina de los Mares.

La ficción ofrece su propio referente en la  película “Infiltrados” (2006) dirigida por el genio de  Martin Scorsese, sobre  una trama policiaca magistral y un gran reparto: Martin Sheen, Leonardo DiCaprio, Matt Damon, etcétera, en la que el jefe de la mafia Frank Costello interpretado por Jack Nicholson, resulta ser un agente encubierto de la DEA.   

(1) Noticiero Televisa. Declaración de Ken Salazar, embajador de EEUU en México, sobre el arresto de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Loera López.

Si deseas más información sobre este tema, te ofrezco mis artículos Guerra Mundial en México, Tormento Chino y Entrega del Mayo, en este mismo Blog, Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte