El INE a la Tómbola.  

Luis F. Salazar Woolfolk

7 de febrero de 2023

La posibilidad de que los cuatro nuevos Consejeros del INE que entrarán en funciones el próximo mes de abril,  sean designados mediante  sorteo o insaculación, es una alternativa razonable prevista en la Constitución de la República  y la descalificación infundada de tal método por parte de la oposición, es una estrategia para provocar  desconfianza, desasosiego y miedo entre los ciudadanos.   

El artículo 41, fracción V, apartado A, de la Constitución regula el proceso para nombrar Consejeros Electorales y el inciso e) del referido apartado A,  manda que si en una fecha  perentoria, la Cámara de Diputados no logra consenso por mayoría de las  dos terceras partes de sus miembros, la Suprema Corte de Justicia los designará por insaculación que es sinónimo de sorteo. (1). No quiere decir que en la tómbola se vaya a incluir a cualquiera, sino solo a cinco de los aspirantes finalistas, por cada uno de los puestos vacantes,  que hayan recibido las mejores notas en  la calificación del  Comité Técnico de Evaluación, integrado en la forma ordenada por la propia Constitución.

La designación por sorteo no es algo frívolo; la disposición Constitucional garantiza tanto  la  calidad como  la integración oportuna y en tiempo del Consejo General del INE  en una situación como la que impera en nuestro país, en la que la polarización y el encono hacen imposible la designación  por  consenso. En efecto, la  oposición argumenta que los partidos aliados al  Gobierno que son mayoría simple  en el Congreso,  están  eludiendo el debate que llevaría al consenso,  pero la propia oposición  rechaza cuanta iniciativa provenga del partido en el Gobierno, lo que plantea el riesgo  de que el nombramiento de los Consejeros, no alcance a realizarse dentro de los plazos que marca el  calendario constitucional.    

La designación  de Consejeros del INE por sorteo es pertinente  en las actuales circunstancias, porque  durante  el viejo régimen  la partidocracia se repartió por cuotas el poder de nombrar Consejeros, lo que solía sacar avante a   candidatos a conveniencia del padrinazgo de  cada partido,  y  dejar fuera a  elementos mejores y de calidad probada, que carecían del apoyo interesado de los partidos dominantes. Lo anterior ocurrió en menoscabo de la imparcialidad que debe caracterizar al  órgano electoral, y  en gran parte es la causa que nos condujo al conflicto institucional que hoy sacude a nuestro país.

El vicio referido no es suficiente para descalificar a todos los Consejeros Electorales habidos en las últimas tres décadas, pero la actual guerra burocrática pone en evidencia  que el número de consejeros que le debían el puesto a sus respectivos partidos padrinos, fue suficiente para degradar al INE y socavar nuestra incipiente democracia. La  designación de los nuevos Consejeros mediante  insaculación por la Suprema Corte  no es garantía de perfección,  pero asegura que los designados no le deban el puesto  a los partidos.

Los denuestos y descalificaciones de la oposición incluido el actual Presidente del Consejo General del INE Lorenzo Córdova, que objetan el proceso de  insaculación por  la Suprema Corte de Justicia, a pesar de que dicha forma de  integración del Consejo tiene pleno sustento constitucional, se explican porque  tales actores políticos apuestan al  colapso del sistema en las elecciones presidenciales de 2024. Los enemigos de López Obrador  mantienen la misma estrategia golpista que desde el   primer año de su presidencia  operaron  para destituirlo,   y a pesar de que no les  ha funcionado, siguen  aferrados a ella.

(1)

Texto completo del Artículo 41 de nuestra Constitución;  la Fracción V, apartado A, incisos  a), b),  c),  d) y  e), regulan el proceso de designación de Consejeros Electorales. 

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte