El Litio sobre la mesa.

La reunión del viernes pasado entre el Presidente de México López Obrador y John Kerry, enviado especial de los Estados Unidos en materia ambiental, revela avances que fortalecen la integración económica de ambos países, y permite que  México llegue con un plan sólido para mejorar el medio ambiente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022,  que inicia el próximo domingo en Egipto. 

Los resultados  de la reunión celebrada en la ciudad de Hermosillo (1), dejan de lado los reclamos que en el marco del Tratado México,  Estados Unidos y Canadá T-MEC, plantean  empresas  de los EU que se dicen afectadas por desventaja competitiva frente a la Comisión Federal de Electricidad, en virtud de los recientes cambios a nuestra Ley de Energía.  La reforma a la Ley limita la inversión privada en el sector energético a un cuarenta y seis por ciento del mercado nacional, lo que es un justo medio que mantiene el control por parte del Estado, entre los extremos de la cerrazón  total  que imperó por más de cincuenta  años y la apertura absoluta en que cayó de bruces la reforma Peña Nieto de 2013.

En su comparecencia ante el Senado del 5 de octubre de 2022,  el Secretario de Relaciones Exteriores    Marcelo Ebrard sostuvo que México no modificará  la Ley de Energía vigente,  y deja claro que  la   integración económica y  la reafirmación de nuestra  soberanía, constituyen dos vectores igualmente importantes de  nuestra relación con los Estados Unidos (2). Para compensar el endurecimiento de su postura en el tema en cuestión, el Gobierno de México  puso sobre la mesa la explotación conjunta del litio mexicano con los EU, lo que resulta una negociación conveniente, dado que nuestro país carece de la tecnología que se requiere para lograr por sí solo dicho objetivo.

El 27 de enero de 2022 es una fecha clave en esa ruta,  porque ese día  López Obrador denunció la entrega del litio a China por parte de la  Comisión Federal de Competencia COFECE, a la que el Presidente  acusó de ser un organismo neoliberal que con el pretexto de combatir los monopolios, ha entregado la riqueza nacional a empresas  extranjeras, en condiciones contractuales leoninas en perjuicio de México (3). Para revertir la resolución de la COFECE,   el Presidente envió al Congreso una iniciativa de Ley   que el 3 de mayo de 2022 pone bajo control directo del Estado la explotación del litio,  con el objeto  de que el aprovechamiento del mineral  impulse el desarrollo  del país.

Ocho meses después el 27 de septiembre pasado, al concluir una reunión entre López Obrador y el Secretario de Estado  Antony Blinken  (4), ambos países  anunciaron “acciones conjuntas” para  la explotación del  litio mexicano, lo que indica que la estrategia opera en  beneficio mutuo. En  la guerra económica mundial que sostienen  las grandes potencias, Estados Unidos se libra de la competencia de China en territorio vecino  y México fortalece su alianza con los EU en la fabricación de vehículos eléctricos, dado que el  litio es elemento  esencial de las baterías para esa clase de automóviles.     

Los resultados de  la reunión en Hermosillo entre López Obrador y John Kerry, muestran  que el mandatario mexicano concilia  la estrategia  nacional en materia energética con la agenda global  para enfrentar el  cambio climático y va en busca  de  energías renovables,  pero sin renunciar al aprovechamiento   de combustibles fósiles de los que dispone nuestro país aquí y ahora, dejando atrás la sumisión que caracterizó a nuestra política binacional en el pasado. Pese a lo disparejo de la relación, el Gobierno de  México   aprovecha para lograr la mayor  integración económica posible en un marco de coordinación y respeto recíproco, preservando  nuestra independencia frente al poderoso vecino.

(1) Reunión López Obrador y John Kerry en Hermosillo, del 28 de octubre de 2022.Reunión López Obrador y John Kerry en Hermosillo, del 28 de octubre de 2022.

(2) Versión completa en Video, del Informe de Marcelo Ebrard ante el Senado, del 5 de octubre de 2022, Ver el tema T-MEC, del minuto 21:53 al minuto 28:55.

(3) López Obrador denuncia la entrega del Litio a China, por parte de la Comisión de Competencia COFECE, en La Mañanera del 27 de enero de 2022.  

(4) Reunión de López Obrador y Antony Blinken, del 27 de septiembre de 2022.   

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte