El Papa en la periferia.  

La Exhortación Apostólica Laudate Deum del Papa Francisco sobre el cambio climático, publicada el 4 de octubre pasado,  contiene una crítica a los criterios de economía y de  política,  que impulsan  al  Paradigma Tecnocrático en  el llamado Nuevo Orden Mundial. 

En estos tiempos los  Papas han dejado atrás el lenguaje admonitorio que condenaba a desobedientes y heterodoxos, con el objeto de dirigirse al hombre y a la sociedad  que exigen ser tratados como adultos, aunque con frecuencia no se comporten como tales. Hoy día la Iglesia difunde sus enseñanzas bajo la forma de Exhortación Apostólica, lo que por definición es un intento por convencer  a los creyentes y a todos los hombres de buena voluntad, por medio de la razón y la verdad revelada, para que realicen una acción o comportamiento determinados.

Francisco retoma el tema del  calentamiento global que trató hace ocho años en la Exhortación Laudato Sí, que  antecede a la actual Laudate Deum. Hoy día el Pontífice reitera su mensaje de cara a la  cumbre  COP28 que tendrá lugar en Dubai el mes próximo al amparo de la Convención Marco de las Naciones Unidas, que convocó a las reuniones que emitieron los Protocolos de Kioto en 1997 y de París en 2015, que son hitos  históricos de los esfuerzos hasta ahora fallidos, por reducir las emisiones de  gas efecto invernadero, que ocasiona la producción industrial en el mundo.    

El Papa sale a la periferia y rebasa el tema ecológico por considerarlo parte de un reto social integral que incluye la protección a  la vida humana  y a la dignidad de la persona, y aborda tópicos de economía y política mundial lamentando el empeño de las  empresas transnacionales  en obtener la mayor ganancia económica con la mínima inversión, en el menor tiempo posible,  aún a  costa de la destrucción del planeta. Bergoglio  opina que el mundo está bajo el yugo del llamado  Paradigma Tecnocrático que al margen de todo referente moral alimenta la carrera  armamentista, erige una estructura de dominación y genera una cultura de muerte,   contrarias a la cosmovisión cristiana en la que el ser humano es  responsable del cuidado de la Creación.       

En cuanto al (des) Orden Mundial, Francisco  entra de lleno a  la disyuntiva  entre el poder  unipolar  que ejercen en  forma unilateral  los Estados Unidos y sus aliados, y la multilateralidad que proponen Rusia, China y algunos  países en desarrollo. Sin mencionar de modo expreso a los países que mantienen tales posturas en controversia, el Papa Jesuita opta  por el  acuerdo multilateral consensuado de los diversos poderes nacionales, y  consciente de que los poderosos de la tierra no lo escuchan,  convoca a  los pequeños a “reconfigurar el poder desde abajo”, mediante la acción directa de la sociedad en el ámbito municipal y regional de cada país.  

La propuesta papal podrá ser considerada pertinente, utópica o escandalosa,  según el parecer de cada quién, pero tiene el  mérito de ser un llamado a  repartir el ejercicio del poder  con la responsabilidad compartida que eso  implica. Además  la  irrelevancia de la ONU y la amenaza del Paradigma Tecnocrático exigen  un cambio en  la política mundial, respecto a lo cual el Papa sugiere crear autoridades internacionales dotadas de herramientas jurídicas y materiales que garanticen  la protección del  medio ambiente y la tutela de los  derechos fundamentales de la persona humana. Está claro  que cuando al inicio de la Laudate Deum, Francisco dice  que “el mundo se desmorona…”, no solo se refiere a la cuestión ambiental o climática, sino a la Creación, como  universo existencial amenazado por el hombre (1).

(1) LAUDATE DEUM, texto completo de la Exhortación Apostólica del Papa Francisco, publicada el 4 de octubre de 2023.

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte