Las elecciones en seis Estados del domingo pasado, confirman la fortaleza de MORENA, y muestran que la llegada de dicho partido a la Presidencia de la República no fue flor de un día como quisiera la oposición, sin más fundamento que su deseo febril de volver a disfrutar de las mieles del poder, sin antes reconocer sus errores del pasado, demostrar un propósito de enmienda y ofrecer de cara al futuro, alguna propuesta alternativa a los ciudadanos.
El apego de este ejercicio al Estado de Derecho, confirma que en México existe una normalidad democrática, aunque la prensa que es adversa al régimen la considera como un “gran y exclusivo mérito” del Instituto Nacional Electoral, ignorando que los ciudadanos votantes o candidatos, somos los protagonistas de las elecciones, y el INE sus Consejeros y empleados, solo son la herramienta administrativa que acompaña. No es ninguna gracia que por esta vez Lorenzo Córdova y sus secuaces se hayan abstenido de descalificar sin causa y dejar fuera de la contienda a los candidatos de MORENA, como hicieron con mas de sesenta de ellos a diputados federales, gobernadores y alcaldes, en las elecciones de 2021.
El éxito operativo de las elecciones del domingo aunado al desempeño en la Consulta Popular de Ratificación del Mandato del mes de abril, prueba que los recursos asignados al presupuesto del INE fueron suficientes, lo que le da la razón a la política de austeridad, a la que el INE se opone (1). Aunque el pleito entre López Obrador y Lorenzo Córdova es una realidad, está claro que MORENA no necesita el favor del árbitro para ganar elecciones, lo que indica que si bien el Gobierno de López Obrador no es perfecto y el INE debe abandonr su protagonismo desbordado y volver a su origen ciudadano, el peor mal de nuestra democracia está en la oposición, como resultado de la degradación de los partidos tradicionales que tuvo su punto de quiebre en el sexenio de Peña Nieto.
En la alianza PRI-PAN ambos pierden su esencia porque se entregaron a un neoliberalismo globalizado, brutal y sin matices; abandonaron el interés de la mayorías significado en la justicia social que fue bandera del PRI, y en el bien común de la sociedad que en otro tiempo enarboló el PAN. Los dos partidos están en manos de camarillas corruptas que los controlan a despecho de su militancia y están unidos solo por el interés de sus respectivas cúpulas, pues no se entiende que Marko Cortés ni Alejandro Moreno se mantengan en la dirigencia de cada uno de ellos, fuera del contexto de esta alianza contra natura (2).
En cuando a los resultados que obtuvo cada partido este domingo, no hubo mayor sorpresa; los números por cada estado y la suma total está disponibles, para que el propio lector haga sus previsiones frente a las elecciones federales de 2024. Ante el avance del partido del Presidente que suma en su haber 22 estados, incluidos Morelos y San Luis Potosí que gobierna con partidos que son sus aliados; sus adversarios persisten en la estrategia estéril de mera descalificación al régimen, y ante la falta de liderazgo y propuesta alternativa, la oposición cifra sus esperanzas en una eventual ruptura al interior de MORENA.
Lo anterior no quiere decir que si el PAN y el PRI van por separado a la elección presidencial de 2024 tengan alguna posibilidad de obtener el triunfo en solitario sin embargo, la disolución del contubernio entre ambos partidos que les permita recuperar su identidad o inventarse una identidad nueva, es el requisito sin el cual dichos partidos no podrán restablecer la conexión con la parte de la base social que de manera natural les corresponde atender y representar. Mas les vale emprender el camino cuanto antes, porque cualquiera que sea el tiempo que requieran el PRI y el PAN para lograr el propósito indicado, el reloj comenzará a correr hasta el momento de su separación y no antes.
(1) Si deseas información sobre la degradación del INE, consulta mis artículos El INE, ciudadanía traicionada, 28 de diciembre de 2021; El INE, capturado, 1º de febrero de 2022 y Reforma Electoral, 3 de mayo de 2022, en este mismo Blog, Archivo Adjunto.
(2) Para más información sobre la degradación de la oposición en México, consulta mi artículo El PRI en su crisis, 4 de enero de 2022, en este mismo Blog, Archivo Adjunto.
Excelente Artículo
Saludos JORGE, gracias por tu comentario.
Espero que el artículo haya sido de provecho.