Europa mezquina y desalmada.          

La Reunión Cumbre de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) celebrada la semana pasada en Madrid, renovó el pacto de los países participantes tendiente a mantener la guerra en  Europa, y aumentar el gasto en armas  y dinero hasta extremos que amenazan al mundo entero. Por otra parte,   resulta increíble  que la Cumbre no haya hecho ni siquiera por asomo, esbozo de  camino alguno para construir la paz por la vía diplomática y del Derecho Internacional.


La Cumbre  allanó la ruta para incluir en la OTAN a Noruega y Finlandia, con lo que los aliados festinan haber puesto   un cerco de mil trescientos kilómetros en las fronteras de Rusia y arrinconan a su adversario, a pesar de que la experiencia indica que esta misma estrategia provocadora, causó la invasión a Ucrania. Repasemos los antecedentes. En  1991 terminó la Guerra Fría y ese mismo año Rusia disolvió el Pacto de Varsovia, lo que abrió una puerta franca hacia la  paz y en contrapartida,  los    Estados Unidos   emprendieron  guerras en  el Golfo Pérsico (1991), en los Balcanes (1999), en Afganistán (2001) y  en  Irak (2003).

La  OTAN  creció de diez miembros originales a treinta en 2021, incluyendo  catorce países que en la  Guerra Fría estuvieron en la órbita soviética, lo  que revela   una  política deliberada  para aislar a Rusia, que acorralada  decide  que no tiene  otra opción que invadir  a Ucrania. China se rehúsa a tomar partido,  y  la OTAN aprovecha la Cumbre para dar al gigante asiático trato de enemigo frontal y mete a Rusia y a China en el mismo saco; Occidente abandona la vía  multilateral de la  globalización con el pretexto de “defender la democracia”, e impone con la amenaza de las armas un diseño  bipolar del mundo a la medida de sus apetitos, al servicio de intereses económicos que despiden un tufo neo imperialista, que se percibe  en el documento final del encuentro: “Concepto Estratégico” (1).   

Ni los Estados Unidos ni  Europa muestran  intención de construir la paz,  ni tienen una agenda en esa dirección; permanecen en el  mismo plan que los hizo echar a la basura la oportunidad histórica de crear una zona neutral, libre de armas de largo alcance, en las fronteras culturales y políticas que existen entre los países del oriente y occidente del Continente Euroasiático. La Organización de las Naciones Unidas ONU sigue en la parálisis en la que ha estado  en los últimos treinta años, convertida en un  trasto no solo inútil, sino además contracultural y pernicioso. ¿Este fiasco es el Nuevo Orden Mundial?. 

Dada la naturaleza de la Reunión  Cumbre en comento, se esperaba un nivel de  seriedad irreprochable  y al contrario,  resulta por lo menos  impropio que en paralelo a la reunión de la Alianza Militar, se  haya montado  un evento  turístico que ofrecieron  la realeza del país anfitrión y  las primeras damas  de los Jefes  de Estado, en el más puro estilo de las Revistas del Corazón. Este performance  que es expresión  de la Sociedad del Espectáculo de Vargas Llosa, establece un contraste ofensivo y brutal  entre la  muerte y  el sufrimiento que causa la guerra, y el frívolo glamour de la Gala Turística, envuelta en la moda de alta costura y el menú gourmet (2).  

Bien dice el poeta mexicano Antonio Plaza (1830-1882), lisiado   de  la  Guerra de Reforma, en su rima La  Voz del Inválido,  cuando advierte: “…así es la guerra maldita, a unos les da oropeles y carruajes y corceles, y a otros las piernas les quita…”. Ante el cínico espectáculo  de propaganda  que la semana pasada ofreció al mundo la Cumbre de la OTAN, es pertinente evocar  el  discurso reciente de otro poeta  Joan Manuel Serrat, que pronunció  el 27 de mayo pasado  al  recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Costa Rica, en el que  al referirse a su continente de origen, reprocha duramente  pero con sobrada razón: “…Europa mezquina y desalmada, la orilla del Mediterráneo, otrora cuna del pensamiento y puente entre culturas…” (3).

 

Nota sobre la Cumbre, en la que China ve a  la OTAN como amenaza.

(2) Revista HOLA! Notas  sobre el Turismo de Guerra,  paralelo a la Cumbre de la OTAN.

(3) Discurso de Joan Manuel Serrat, al recibir el Doctorado Honoris causa de la Universidad de Costa Rica, el  27 de mayo de 2022.

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte