Gato encerrado.       

La amenaza de Donald Trump respecto a que en cuanto tome  posesión como presidente de Estados Unidos, impondrá aranceles del 25% a los productos mexicanos es absurda y hasta suicida por lo que en consecuencia, lleva a pensar que es un pretexto para ir en busca de un  objetivo diverso que mantiene oculto.      

La amenaza invoca como pretexto  la supuesta  falta de cooperación de México en el tema migratorio y el  tráfico de fentanilo, pero el constante  flujo de armas hacia nuestro país y los nulos esfuerzos por frenar el consumo de drogas en los EEUU, genera la sospecha de  que Trump tienen otros propósitos, como el de forzar a México a endurecer su postura frente al contrabando que viene de China. Así se advierte del sordo reclamo de Trump por la inclusión de componentes chinos en los vehículos que México exporta, que antecede al reciente exhorto hecho por la presidenta  Claudia Sheinbaum a los empresarios para substituir importaciones que provienen del gigante asiático.

En tal contexto estalla la llamada Operación Limpieza  que  implica la incautación de mercancías chinas por cientos de millones de pesos, que el gobierno impulsa con acciones espectaculares encabezadas en forma personal por el  propio Secretario de Economía Marcelo  Ebrard. (1). Otra línea de sospecha apunta a que con su amenaza arancelaria,  Trump intenta  reactivar el tema del  litio mexicano   partiendo de que la industria automotriz es uno de los contenidos  básicos del T-MEC, y que Elon Musk, aliado orgánico  de Trump, es un factor clave en la fabricación de automóviles eléctricos que requieren baterías de litio.  

Es pertinente  recordar que el 27 de enero de 2022,  López Obrador  acusó   a la Comisión Federal de Competencia COFECE de ser  una entidad neoliberal que con la bandera de combatir los monopolios, entregó recursos nacionales en condiciones ruinosas para nuestro país  entre ellas, el litio mexicano en favor de China. El ex Presidente envió al Congreso una iniciativa que en aquellos días nacionalizó el litio como mineral estratégico,  con lo que   China quedó  fuera del juego  y antes de concluir su mandato,  AMLO inició otra reforma a raíz de la cual el Congreso extinguió  a la COFECE y a otros organismos autónomos,  acusados de operar al servicio de  poderes fácticos.     

En ese mismo  orden de ideas,  el 12 de septiembre de 2022   López Obrador y el Secretario de Estado  de los EEUU  Antony Blinken reunidos en Palacio Nacional, anunciaron con bombo y platillo “acciones conjuntas” para  la explotación del  litio mexicano a partir del llamado Plan Sonora y la creación de la empresa estatal Litio Mex (2). No hemos vuelto a saber de este tema ni de  los  acuerdos que pudieran haber generado las acciones conjuntas anunciadas, lo que quiere  decir que las negociaciones sobre el particular están atoradas.   

Esa falta de acuerdo en un negocio binacional que da para que ambas partes ganen, solo se explica porque   mientras los EEUU mantienen su estilo de dominio  en su relación con México, nuestro país procura la  mayor  integración económica posible en un marco de coordinación y respeto recíproco, preservando  nuestra independencia frente al poderoso vecino. Los anteriores temas en los que México está en medio  de la guerra comercial entre China y EEUU, pueden ser el gato encerrado que Trump mantiene oculto como verdadero objetivo,  detrás de su absurda amenaza arancelaria.    

(1) Nota de Swissinfo sobre la Operación Limpieza, relativa al decomiso de contrabando procedente de china, que lleva a cabo la Secretaria de Economía.

(2) Contralínea. Nota de la reunión de AMLO con Blinken en Palacio Nacional el 12 de septiembre de 2022, en la que anuncian acciones conjuntas de ambos gobiernos  en la explotación del litio.

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte