¿Guardianes de la Democracia?     

Luis F. Salazar Woolfolk

25 de octubre de 2022

El jueves de la semana pasada, los expresidentes mexicanos Felipe Calderón y Ernesto Zedillo, coincidieron en un evento  de aniversario de la Fundación Internacional para la libertad (FIL) celebrada en Madrid (1), convocada por su   dirigente el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, en cuya reunión los participantes se  perfilaron a sí mismos como Guardianes de la Democracia en América Latina.

Durante su participación  (2), Felipe Calderón aseguró que en México, la democracia “está a punto de caer… en un mes más…”, con lo que lleva al extremo el discurso histérico que sostiene  la oposición desde hace  cuatro años. Para sustentar su aserto,  Felipe cita el libro “Cómo Mueren las Democracias” (3) de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, académicos de la Universidad de Harvard que hacen un estudio que es importante leer, y no porque sus  conclusiones  sean acertadas, sino porque el libro presenta en forma descarnada, que raya en cinismo, la realidad del sistema político de  los Estados Unidos.

El libro  fue publicado en 2018 en contra de Donald Trump, y sustenta la tesis de que los líderes electos pueden subvertir el proceso democrático para aumentar su poder, rompiendo los acuerdos cupulares que existen entre los partidos. El libro afirma que la Democracia requiere de Guardianes que mantengan tales acuerdos de cúpula. Sin revelar  la identidad de las personas o grupos  considerados  Guardianes,  y sin identificar a la entidad anónima que los designa como tales, los mentados Guardianes controlan las cúpulas de los partidos y deciden a quién abrir o cerrar las puertas de la participación, con poder y facultades para  juzgar sobre la docilidad o perfil autoritario de cada ciudadano que aspire a ser candidato.

De acuerdo a lo expuesto en el  libro,  el sistema de los Estados Unidos viene a ser  una oligarquía partidocrática que con la tesis  de  que el fin de la política es el consenso,  a despecho  del bien común de la sociedad, concede participación  a los gobernados en forma selectiva, siempre y cuando no se pongan en riesgo los intereses políticos  y económicos  de la oligarquía. El libro contiene una confesión de parte que pone los pelos de punta y justifica  las sospechas que desde  antaño existen al respecto, con el añadido de que los autores proponen una “Tabla de Indicadores Clave del Comportamiento Autoritario”,  que Calderón  entre la furia y la resignación, aplica  a López Obrador.             

Lo curioso es que los maestros de Harvard  no hacen ningún  análisis sobre los motivos que hayan tenido los  electores al optar por un  candidato al que se  acusa de autoritario, puesto que de funcionar la democracia como es  debido, las posturas extremas serían derrotadas   en una competencia de piso parejo desde el interior de los partidos.  Lo  positivo del discurso de Felipe es que por primera vez desde la elección de 2018, se escucha  una voz de autocrítica al interior del PRIAN, cuando en la parte final  de su disertación,  Calderón reconoce que la partidocracia mexicana  y en específico Acción Nacional,  cerró el  ingreso a los  ciudadanos mejores y más valiosos y  abrió las puertas a gente cada vez peor.   

Una parte del libro que al parecer el PRIAN no ha leído, es el último capítulo “Como Salvar la Democracia”, en la que Levitsky y Ziblatt  sugieren que la oposición debe operar de modo responsable desde el Congreso,  construir su propuesta propia,  esperar a nuevas elecciones,  apoyar las iniciativas en las que el Gobierno tenga razón, y abstenerse de juego sucio, para evitar la justificación de políticas más autoritarias. En dicho apartado, los autores hacen un comparativo entre el  gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, que se consolidó por culpa de una oposición golpista que apoyó la  asonada militar de 2002,  contrario a lo ocurrido en Colombia, en donde  una oposición civilizada y democrática, evitó un tercer período presidencial de Álvaro Uribe.

(1) Reunión en Madrid, con motivo del evento del aniversario de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL).

(2) Disertación de Calderón; la   cerrazón del PAN y el resto de los partidos, aparece del minuto 13:48, al minuto 17:16.  

(3) Cómo Mueren las Democracias, libro de  de Esteven Levitsky y  Daniel Ziblatt, descarga gratuita.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte