Guerra mundial en México.  

La reunión de pasado mañana  entre  López Obrador y el Secretario de Estado de los EEUU Antony Blinken,  ocurre en la antesala de la elección presidencial en aquel  país, en un momento en que la  política internacional de los EEUU,   es utilizada como arma arrojadiza entre Demócratas y  Republicanos.

La visita de Blinken a México se produce en el marco del  Diálogo de Alto Nivel sostenido por ambos países en materia de seguridad, cuyos esfuerzos son cuestionados por  un   sector de Congresistas  del bando Republicano, que por motivos electoreros sostienen un irresponsable discurso antimexicano. En los EEUU el consumo de fentanilo ocasiona la muerte de más de cien mil personas al año,  cuya cifra va en aumento en virtud de que el problema de salud  que implica tiene  su origen en la decadencia social que es producto del vacío moral  y existencial que sufre el género humano, cuyo remedio parece no importar a ninguna sociedad ni gobierno del planeta. 

A mediados de mayo  pasado el Congreso  de los Estados  Unidos generó   una iniciativa para designar  “arma química de destrucción masiva” al fentanilo, que según el informe oficial es introducido a EEUU desde China a través de los puertos mexicanos del Pacifico, con la  complacencia de Gobierno de Pekín (1). Si el fentanilo ingresa a México como tal o  sus componentes son integrados en laboratorios que opera el crimen organizado en  suelo mexicano  el efecto es el mismo, porque en ambos supuestos,  el nuestro es un país de paso.

En ocasión de la visita de Blinken en comento, el bloque antimexicano de   Congresistas gringos acusan  a nuestro país de “falta de voluntad” en  la lucha contra el fentanilo y la semana pasada decidieron  suspender el flujo de recursos hacia México, acordado entre ambos gobiernos para ese propósito. El freno a los recursos es una medida perversa, porque si la  acusación apunta a la supuesta falta de voluntad de México de mantener la lucha referida, la falta  de recursos solo  agravará la situación, y eso es justo  lo que buscan tales  Congresistas para  golpear a sus adversarios, utilizando a  nuestro país como pretexto (2).  

Todo lo anterior ocurre en el escenario de la Guerra Económica entre China y los Estados Unidos, que  en el caso del tráfico de fentanilo adquiere forma de guerra armada en territorio mexicano,  lo que  nos recuerda las Guerras del Opio entre Inglaterra y China (1839-1860). Para  equilibrar su balanza comercial con China,  la Corona Británica alentó la producción de opio en su enclave colonial en la India,  cuyo  consumo fue impuesto al Pueblo Chino; Inglaterra  se apoderó de los  principales puertos de China, lo que fue socavando el poder del  Gobierno Imperial de Pekín hasta  su caída en 1911.  

México se encuentra entre dos fuegos porque el comercio  entre México y China data de los tiempos de la Nao de la China (1585-1815) y en la actualidad el  fenómeno del nearshoring mantiene  un flujo importante de inversión china directa hacia México. Por otra parte opera nuestro compromiso de integración con los  países del T-MEC, por lo que   al tiempo de que México enfrenta a las bandas internacionales del narco en nuestro territorio,  exige  a Pekín que  impida la salida del fentanilo de los puertos de China y demanda de los EEUU que detengan el flujo de armas que apertrechan al crimen organizado en nuestro suelo patrio  (3).

(1) Noticia de El Universal. En el Congreso de los EU, la Cámara Baja  emprende  la iniciativa para declarar el fentanilo como arma química de destrucción masiva. 

(2) Noticia de El Financiero sobre la suspensión de apoyo económico de los EEUU a México, en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

(3) Para mayor información sobre este tema, pongo a tu disposición mis artículos Tambores de Guerra y Ladridos contra China, en este mismo Blog Archivo Adjunto.          

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte