Inversión extrajera.

El anuncio de que la empresa de clase mundial Constellation Brands, construirá dos plantas cerveceras en el sureste de México,  con un costo mil trescientos millones de dólares, es una buena noticia en materia de  inversión extranjera, y una clara muestra del acierto que tuvo el  actual Gobierno Federal, al cancelar por razones de protección al medio ambiente, la construcción de la fábrica de cerveza  que esa compañía realizaba  en el valle de Mexicali.


De acuerdo a la  Secretaria de Economía Tatiana Clouthier (1), la cervecera propietaria de marcas internacionales como Corona y Modelo, construirá una de sus plantas en el Estado de Veracruz y la otra en el Istmo de Tehuantepec, justo en dónde se hacen las  obras para comunicar los Océanos Atlántico y Pacífico. Las plantas se construirán en una región en la que la inversionista puede  obtener agua suficiente a bajo costo sin afectar el medio ambiente,  y los pobladores del entorno serán  beneficiados con el desarrollo de la economía regional y la oferta de empleos.  

La cancelación del proyecto en Baja California a principios de  2020, por medio de una consulta pública,  cuando llevaba un setenta por ciento del avance, provocó opiniones adversas al Gobierno de López Obrador, porque se interpretó  como una muestra de hostilidad hacia la inversión extranjera. A la luz de las actuales circunstancias, se confirma que la construcción de la planta fue autorizada en  tiempos de Enrique Peña Nieto, en grave violación al Tratado de Aguas Internacionales México-EU, lo que generó un fuerte roce diplomático entre ambos países.

El Tratado Internacional en comento  fue celebrado en el año de 1944, y en México fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 1946. El Tratado tiene por objeto determinar las cuotas de  acceso a las aguas comunes,  para cada uno de los  participantes, y regular la utilización de las aguas  del Río Colorado  que procede de las Montañas Rocallosas,  riega el Valle de Mexicali y desemboca en el Mar de Cortés; así  como del Río Bravo,  que marca la frontera  desde  Ciudad Juárez y El Paso hasta el  Golfo de México.

El tratado obliga a un intercambio de volúmenes de agua que favorece a  México, porque la cuota por períodos de cinco años que deben aportar  ambos países, implica el triple para los  Estados Unidos, respecto a la que corresponde a nuestro país. El aprovechamiento de las aguas del Río Colorado ha requerido enormes inversiones en los EU en obra y tecnología, por lo que la obtención de esa agua para satisfacer  las necesidades de la población en el Valle de Mexicali, obliga a México a  respetar el tratado, que restringe el uso  del agua para fines industriales.  

La falta de respeto del gobierno de Peña Nieto a los términos del Tratado con EU  no se limitó a la autorización de la fábrica de cerveza  en Mexicali, sino que  México  dejó de surtir su cuota de agua, lo que  activó una bomba de tiempo que estalló a la llegada del actual gobierno. López  Obrador apresuró el pago  de lo atrasado por presiones de Washington,  lo que generó  la crisis que enfrentó al Gobierno Federal con el Gobierno de Chihuahua y los  agricultores del Valle del Río Conchos que es afluente del Río Bravo (2).    

No descartamos que en la cancelación de la planta en Mexicali, hayan concurrido  motivos  comerciales que movieron a los  Estados Unidos a reducir la competencia que hubiera significado para sus productores  de cerveza, la operación de dicha   planta en su frontera.  Lo anterior porque si bien Constellation Brands es dueña de marcas de origen mexicano no es mexicana;  el control de su capital y sus negocios está en Bélgica, y en virtud de su presencia en México, goza de las ventajas que ofrece el Tratado México Estados Unidos y Canadá T-MEC.   

La construcción de las plantas cerveceras de Constellation Brands en el sureste de México  cierra cualquier herida que haya generado entre el Gobierno de México y los inversionistas extranjeros  la cancelación de la planta de Mexicali, y todas las partes que intervienen resultan ganadoras. Las fábricas serán construidas y operadas en una región de nuestro país en la que hay agua suficiente y en cambio, está sedienta de inversiones que contribuyan al desarrollo humano, al bienestar de la población y a la prosperidad de los negocios.

(1) https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Constellation-Brands-confia-en-Mexico-y-construira-una-planta-en-el-sudeste-del-pais–20211207-0022.html

(2) https://www.animalpolitico.com/2020/09/conflicto-agua-chihuahua-puntos-clave

 

 

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte