La amenaza.       

El amago de Donald Trump según el cual  impondrá aranceles a la importación de productos mexicanos y canadienses de un 25%, escaló  al 100%  para  el caso de  las mercancías procedentes de los países BRICS: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, etcétera, que concentran la mayoría de la población mundial y la mayor parte del PIB del planeta (1).      

México es el principal socio comercial de los EEUU y  ambos países comparten territorio continental, en tanto que los  BRICS son  una asociación de países en desarrollo y mercados  emergentes que proponen una alternativa al   liderazgo político con el que la oligarquía global, cabalgando a lomos del pueblo estadounidense, pretende establecer un Gobierno Mundial único y hegemónico. El desafío es enorme porque además de poner en riesgo la salud económica de los propios EEUU, Trump enfrenta a sus socios del T-MEC y a los países BRICS que con razón aspiran a un gobierno global, articulado por  acuerdos regionales multilaterales.        

Trump recrea una narrativa insolente para amedrentar al mundo entero e imponer un liderazgo basado en la capacidad de consumo del “maravilloso” mercado de los EEUU  y en su todo poderosa fuerza  militar. En el caso de México la amenaza invoca como  pretextos  la inmigración de personas trabajadoras que  a querer y no son requeridos por los EEUU, y el pernicioso tráfico de fentanilo del que  Trump culpa a nuestro país,  a sabiendas  de que el  consumo es el motivo y  motor de la  producción de las drogas,  y que el suministro de  armas a las bandas del narcotráfico que operan en México viene de territorio estadounidense.

En el caso de los  BRICS la amenaza de Trump obedece al creciente   fortalecimiento de los lazos de interés mutuo entre los países de dicha  alianza, que alientan el plan de crear un sistema financiero internacional alternativo al dominio del dólar. Así lo refirió el presidente Vladimir Putin en la cumbre de los  BRICS de octubre pasado, cuando expresó su apoyo a tal alternativa  y dijo que no había de otra, señalando a los EEUU por  utilizar el sistema financiero dolarizado vigente, como herramienta para imponer sanciones  y bloqueos comerciales a los países que se aparten de su  pauta imperial y de la ruta hacia el Gobierno Mundial.   

La respuesta de la presidenta  de México  Claudia Sheinbaum  ha sido digna y oportuna; en cambio el presidente de Canadá Justin Trudeau se fue de bruces en  una  visita desesperada  a los pies de Trump,  que solo se explica por la poca aceptación de los canadienses al gobierno de Trudeau.  En todo caso México y Canadá le ofrecen a Trump una puerta de salida para cerrar filas en el propio territorio continental que comparten los países del T-MEC, y para resolver la contradicción que implica este pleito múltiple y de alcance mundial, que socaba las bases mismas del libre comercio.     

Con la Unión Europea Trump tampoco tiene todas consigo, el presidente electo de los EEUU se ve muy dispuesto a abandonar a sus aliados en la guerra de Ucrania  y  a dejar de aportar recursos a  esa  conflagración,  iniciada  en virtud de  provocaciones reiteradas del gobierno de Biden. Por si fuera poco,  el anuncio de los recientes  nombramientos de Trump para dirigir el Pentágono, el  Departamento de Justicia, la DEA, el FBI, etcétera,  hacen prever una lucha intestina  de pronóstico reservado, que nos lleva a preguntar si el empresario metido a político, podrá sostener tantos frentes.   

  (1) Los Angeles Times.Trump amenaza con arancel del 100%,  a los países BRICS.

  

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

1 Comentario

  1. Santiago Heyser Fregoso

    Aquilato mucho tu esfuerzo y conocimiento.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte