La Corte en paro.

Luis F. Salazar Woolfolk

24 de octubre de 2023

El paro de labores en la Suprema Corte y los Tribunales Federales no es una huelga dentro del cauce legal, es un acto arbitrario que no tiene fundamento constitucional, agravia a los ciudadanos por violación a su derecho a la justicia pronta y expedita, y en nada contribuye a resolver con el   Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión,  la disputa por los fideicomisos.

La Corte esgrime como pretexto para el paro la defensa de los derechos de  los trabajadores del Poder Judicial, lo  cual es absurdo, porque en el supuesto de que con la extinción  de los fideicomisos fueren afectados derechos laborales adquiridos, la Suprema Corte de Justicia solo tendría que incluir en su presupuesto anual en lo sucesivo, las partidas necesarias para compensar el pago de dichas prestaciones laborales que hoy se cubren con recursos de los fideicomisos, y justificar su procedencia ante el Congreso. Por consecuencia, no existe ni si quiera una relación de causa a efecto entre la suspensión de labores  y el objetivo pretextado.   

En su día la Corte creó  los  fideicomisos sin base legal, con excepción de uno de ellos previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el  cual no fue tocado por el Congreso, mientras el resto de los fideicomisos que son  trece, son cuestionados y en riesgo de ser extinguidos. El dinero implicado viene de excedentes presupuestales que por Ley debieron ser devueltos a la Tesorería de la Federación; el Presidente y el Congreso insisten en que dichos recursos se gastan en forma discrecional para mantener privilegios suntuarios de Ministros y Magistrados, por lo que toca a la Suprema Corte probar lo contrario.     

En lugar de una explicación puntual y razonada que implique una rendición de cuentas en forma,  la Corte y el Consejo de la Judicatura hacen una declaración conjunta a los medios, en la que en forma vaga  aseguran que:  “al menos seis fideicomisos tienen por objeto cumplir de manera complementaria obligaciones patronales que constituyen derechos de los servidores públicos…”. La ligereza de la declaración y la falta de una explicación analítica  y en detalle del destino de los recursos de  los trece los fideicomisos cuestionados, en lugar de la referencia displicente a solo seis de ellos, revelan opacidad y concede razón a los críticos de la Corte (1).

Es causa de  escándalo  que la  Corte acuda al paro en vías de hecho en absoluto desprecio al orden jurídico, aunado al anuncio que hacen legisladores de oposición,   en el sentido de que interpondrán una Controversia Constitucional ante la misma Corte,  la que como juez y parte resolvería, obviamente, a favor de los intereses de los propios Ministros. Esta posible trayectoria de los hechos en el futuro, también absurda y plagada de violaciones a la Constitución,  hace prever que la Corte retendrá a la brava los fideicomisos y recursos en comento y el paro quedará en lo que es; un ultraje a los ciudadanos que demandan justicia.

¿Cuál es entonces el propósito de la Corte al suspender labores?. La respuesta es que los Ministros se han lanzado a la arena  con miras a la elección Presidencial y la renovación del Congreso del año entrante sin que les importe  el daño institucional que ocasionan, y la reyerta de los fideicomisos les ofrece una oportunidad para medir fuerzas y enfrentar a López Obrador y a la 4T, agitando la bandera de la independencia judicial. Si tal es el caso como es evidente, esta controversia como otras de nuestra vida pública será parte de la agenda electoral de 2024 y deberá resolverse en las urnas.

Nada justifica pues el paro de la Corte y de los  Tribunales Federales, los cuales deben reanudar sus labores  y abocarse a la tarea que les corresponde de impartir  justicia. El Paro de la Corte es una finta  en la lucha por el poder, que  agravia a los mexicanos al vulnerar su   derecho constitucional a la justicia pronta y expedita.

(1) Periódico El Universal, nota  del jueves pasado, que contiene las  declaraciones de  la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura, sobre la disputa de los fideicomisos.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte