La mera neta.

La reyerta entre el Presidente de México y el Parlamento Europeo desatada la semana pasada, hace trascender  el estilo de comunicación de López Orador al plano internacional, en términos que ameritan ser tratados con objetividad y sin falso pudor, en función no solo de la corrección en las formas,  sino  de un  compromiso con el  buen entendimiento entre los  pueblos,  a la luz de la verdad y la justicia, que son los fines esenciales  de las relaciones diplomáticas.   


El jueves pasado  el Parlamento Europeo emitió una resolución en la que  condena el asesinato  de periodistas en México, respecto de los cuales  los eurodiputados exigen que  los homicidios sean investigados “de manera rápida, exhaustiva e imparcial”.  En virtud de la importancia del tema que implica Derechos Humanos fundamentales, la exigencia parece pertinente  a primera vista, si no fuera porque los eurodiputados  inician con una   condena velada pero filosa en contra del Gobierno de México y concluyen pidiendo una investigación,  lo que implica un  prejuicio,  que en lengua  vulgar se resume diciendo: primero fusila y después averigua.

Partiendo del hecho de   que  México pertenece a la Organización de las Naciones Unidas ONU, al igual que los países de la Unión  Europea,  lo correcto es que antes  de dictar  la  resolución  en comento, los eurodiputados  acudieran  a  instancias de Derecho Internacional, sustentando  su denuncia sobre el tema en cuestión. Lo anterior porque el Parlamento  tiene  competencia solo respecto a los países que  integran la Unión Europea, y no tiene por qué tratar  un asunto interno de México como si fuera de su incumbencia, a menos de que con fundamento, los  eurodiputados lo  hubieran hecho trascender al plano internacional mediante una gestión  formal, cosa que no hicieron.

El Presidente rechaza la resolución con un lenguaje que no corresponde al protocolo diplomático, pero que es muy claro y pretende ser eficiente en el terreno  de la comunicación de masas. Un amplio sector de la prensa nacional,  sin hacer el mínimo análisis de  la postura del Parlamento Europeo, se ha escandalizado y protesta porque el  Presidente  llama “borregos” a los eurodiputados;  les hace saber que “en México se respetan los Derechos Humanos”,  les dice que no los reconoce como “gobierno mundial”, les reclama  “su manía injerencista…” y   les hace una imputación incómoda pero muy cierta, al  decirles que “México es un país pacifista que no envía armas a otros países, como ustedes  lo están haciendo…”.

Al concluir, el Presidente cita el  apotegma de Benito Juárez:  “el respeto al Derecho Ajeno es la paz”, que todos los mexicanos hemos escuchado hasta la saciedad desde que nacimos, y pide a los Diputados Europeos que se ocupen de sus propios asuntos. Al responder de tal modo, López Obrador calcula que la resolución del Parlamento Europeo es una piedra de tropiezo   frente a la cual su gobierno no puede permanecer  callado;  asume el reto de contestar en el terreno del mensaje  directo a la inteligencia emocional como corresponde a su estilo, porque advierte  el riesgo de que la vía diplomática convencional derive en una discusión bizantina interminable, que quede  fuera de su espacio natural de maniobra.     

Es importante conocer de primera mano la resolución del Parlamento Europeo para apreciar la  postura maliciosa y  entrometida  de los eurodiputados, así como leer completa  la respuesta del Presidente hecha  en quince renglones (1), para darnos cuenta  de que López Obrador utiliza  ese lenguaje  sin adorno y sin filtro, diciendo lo que considera que es la pura verdad o sea “la mera neta”, como estrategia de comunicación  con la que enfrenta  a una   diplomacia hipócrita,  vestida de etiqueta pero corrompida  hasta la médula de los huesos, que cada vez ofrece menos credibilidad.  

Conocemos el estilo del Presidente, pero lo que pretenda el Parlamento  Europeo es un enigma, al distraerse  en el tema mexicano sin respetar los cánones del Derecho Internacional, en vez de  apagar  el incendio de la guerra  que arde en la frontera difusa entre  Asia y Europa. La suerte está echada; solo falta saber cuál de las dos formas  de abordar este  debate, en los respectivos estilos del Presidente y sus   adversarios, rendirá más y mejores frutos para cada uno de los bandos.  

(1) Liga hacia la revista digital EXPANSIÓN,  que contiene los textos completos, ambos  muy breves, de  la resolución del Parlamento Europeo y la respuesta del Gobierno de México. 

https://politica.expansion.mx/presidencia/2022/03/11/comunicado-al-parlamento-europeo-gobierno-amlo

 

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

2 Comentarios

  1. Pilar Lopez

    Interesante y atrevido análisis de lo que nuestro Presidente objeta de los parlamentarios europeos, queda la duda sobre la pretencion y la mirada flechada hacia nuestro país.

    Responder
    • Luis F. Salazar Woolfolk

      PILAR, buenas tardes.

      Si la duda es sobre la pretensión del Parlamento Europeo, una hipótesis es que la intención es reaccionar en contra de la Reforma Eléctrica propuesta por el Presidente al Congreso, que por lo visto afecta intereses de empresas europeas en ese rubro, que pudieron hacer labor de cabildo al respecto.

      De alguna manera dichas empresas se tienen que justificar ante la opinión pública europea, y los altos precios de la energía en Europa provocados por la guerra en Ucrania, fortalecen la sospecha.

      Saludos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte