La ONU, ¿cartucho quemado?

La caída del Muro de Berlín en 1989 y de la Unión  Soviética en 1991, ocasionó cambios en el mapa político del Continente Euroasiático, que obligaron a los líderes de las potencias  a plantear y construir un nuevo  orden internacional, lo que por desgracia no han hecho por ambiciones de dominio desbordadas,  que  son causa de la actual guerra entre Rusia y Ucrania, que pone en riesgo tanto la paz en el planeta, como la seguridad de la humanidad.


Al   término de  la Segunda Guerra Mundial  nació la Organización de las Naciones Unidas ONU (1),  cuyo objeto es reunir  a   los países del mundo en un foro político universal,  como medio para resolver  los conflictos entre Estados Soberanos por la vía pacífica del Derecho Internacional  y  el acuerdo negociado.  Durante cuarenta y cinco años (1945-1990),  la ONU participó como mediadora  en las guerras de  Corea, Vietnam y  Oriente Medio, así como en el proceso de descolonización del  Continente Africano, en donde la ONU intervino en más de cincuenta guerras de independencia, civiles o  tribales,  en algunas de las cuales participó con un Ejército de Paz, conocido como Cascos Azules.  

A pesar de los esfuerzos  de paz en torno a la ONU,  Estados Unidos y Rusia quedaron enfrentados en la llamada guerra fría (1945-1991), aduciendo motivos ideológicos en función de una dialéctica de contrarios entre capitalismo y comunismo,  en la  que encontraron  impulso conflictos particulares  de muy diversa índole   en todo el planeta. En 1949 Estados Unidos creó una alianza militar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN (2), a partir de diez países miembros originales, entre otros:  Inglaterra, Francia, Italia, Noruega, Portugal, Países Bajos e Islandia  y  seis años después en 1955, la Unión Soviética  armó su propio frente  por medio del Pacto de Varsovia (3),   con  países bajo su influencia: Polonia, Hungría,  Checoeslovaquia, Rumania, etcétera. 

En 1991  la Guerra Fría llegó a su fin  y ese mismo año, Rusia disolvió el Pacto de Varsovia, lo que abrió la puerta para construir la paz,   pero lejos de  que la  ONU cobrara nuevos bríos en esa tarea,   Estados Unidos emergió  como potencia única y por su cuenta  emprendió  guerras en   el Golfo Pérsico (1991), en los Balcanes (1999), en Afganistán (2001) y  en  Irak (2003).  Rusia en cambio abandonó la Revolución Mundial Comunista,  ya que después de todo el Marxismo no fue un invento ruso, sino un arma europea de conquista surgida de las brumas del pensamiento alemán del Siglo XIX, proclamada en Londres  en el Manifiesto Comunista en 1848 por  Carlos Marx (4), bajo los auspicios de la  Corona Británica.  

En cuanto a  la OTAN  lejos de ser disuelta  se expandió. Pasó de diez miembros originales a treinta en 2021, incluyendo  catorce países que en la Guerra Fría fueron miembros del Pacto de Varsovia como lo fue  Ucrania, lo que revela una  política deliberada  de occidente para aislar a Rusia del concierto de las naciones, lo cual  resulta increíble  a la luz de una supuesta intención de construir la paz universal. Aunque nada justifica esta guerra ni ninguna otra, se entiende el por qué y el cómo Rusia se sintió  acorralada por un cerco militar e invadió a Ucrania, lo que se pudo haber  evitado desactivando a la OTAN como Rusia lo hizo con el Pacto de Varsovia en 1991, y creando en el territorio de los estados que durante la Guerra Fría fueron parte de ambas alianzas adversarias, una zona neutral desprovista de armas nucleares.

El hubiera no existe, pero la rectificación es posible. Lo rescatable de lo que hoy día acontece en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania, es que la ONU ha  salido del catafalco en que estuvo sepultada  los  últimos treinta años, lo que ofrece la oportunidad de que  dicho organismo funcione   en pro de la paz,  siempre y cuando los gobiernos y los pueblos involucrados ejerzan  la voluntad política necesaria para que tal cosa ocurra. No es que la ONU haya tenido en el pasado una trayectoria irreprochable o sea un modelo de eficacia, pero es la  alternativa a la guerra, y es el foro que tiene a la mano la humanidad para resolver los conflictos que existen entre los Estados Soberanos,  mediante el  Derecho Internacional y el acuerdo de voluntades, que son la clave de  la convivencia universal (5). 

(1) La ONU, estructura e historia.

https://www.un.org/es/about-u

(2) La OTAN, origen y evolución.

https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html

(3) Pacto de Varsovia, auge y caída.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Varsovia(

(4)  Carlos Marx, biografía y Manifiesto del Partido Comunista.

https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx

(5) Para mas información sobre este tema, consultar el artículo «Zarpazo ruso», en este mismo Blog Archivo Adjunto.

 

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte