La Renuncia de Tatiana.     

Los relevos en la Secretaría de Economía del Gobierno de México, coinciden con un cambio en la estrategia de nuestro país   en la atención de las controversias en torno al Tratado México, Estados Unidos y Canadá T-MEC, y en especial en cuanto  a la reforma energética reciente, que otorga cierta protección a la Comisión Federal de Electricidad, que algunas empresas estadounidenses consideran lesiva a sus intereses.  

En la comparecencia de Marcelo Ebrard ante el Senado  el pasado 5 de octubre (1), un día antes de que Tatiana Clouthier anunciara su renuncia como  Secretaria de Economía,  el Canciller fijó la  postura del Gobierno  en cuanto a las controversias suscitadas en el marco del T-MEC por  diversos temas, incluido el energético. Ebrard deja claro que la posibilidad de ir a un Panel Arbitral  para dirimir las controversias con nuestro principal socio comercial, es normal en el escenario  comercial y diplomático internacional  y por ello fue adoptado como herramienta jurídica en el caso del T-MEC.

La afirmación que antecede es obvia, pero era necesario que fuera proclamada en voz alta y en el foro adecuado, para responder a los agoreros del desastre que ven en cada discrepancia  entre México y Estados Unidos, una inminente declaración de guerra. Ebrard afirma con razón que ninguna resolución arbitral   tendrá el efecto de abrogar   alguna ley que haya sido aprobada  por el Poder Legislativo de cualquiera de los países del T-MEC, y refiriéndose a la nueva Ley de Energía, aseguró  que una resolución arbitral,  a lo más que pudiera llegar, es a decretar una indemnización en favor de alguna de las empresas  reclamantes de los EU, que pruebe haber sido afectada  por una supuesta violación al Tratado por parte de México.

Enseguida el Canciller adopta  un tono conciliatorio e insiste en que las negociaciones van a continuar,  pero el posicionamiento  queda para la historia, y el cambio de estrategia es congruente con los movimientos en la Secretaría de Economía a la que llega Raquel Buenrostro, después de un desempeño exitoso  en el SAT. Como  subsecretario y encargado de las negociaciones críticas del T-MEC fue designado  Alejandro Encinas Nájera (2), joven  millennial  con trayectoria en el servicio público, cuyo arribo implica un relevo generacional en ese nivel del Gobierno de la 4T, digno de ser observado, por ser caso de excepción en un equipo  presidencial gerontocrático.   

Si el cambio de estrategia va o no a funcionar solo  el tiempo lo dirá,  aunque de inicio resulta promisorio; los Estados Unidos mantienen el diálogo para resolver el conflicto energético, sin que hasta ahora haya visos de que acudirán  al Panel Arbitral.  Desde luego que dicha buena disposición de los EU  no es gratuita;  en la  reunión habida el mes pasado entre López Obrador y el Secretario de Estado Antony  Blinken, se anunciaron “acciones conjuntas” para  la explotación de Litio en México, lo que indica que existe un toma y daca entre ambos gobiernos que  resulta positivo para nuestro país, en la medida en  que carecemos de tecnología para tal propósito (3). 

La suerte está echada. López Obrador conoce lo importante  que es el trato con Estados Unidos y el enorme poder de dicho país en comparación al nuestro.  El Presidente  está dispuesto a utilizar todo el espacio de maniobra que le permita lo complicado de la relación, para lograr la mayor  integración económica posible sin perder nuestra independencia frente al poderoso vecino, lo que plantea un reto que vale la pena asumir, a la luz de la dolorosa experiencia de los países de Europa,  que  han caído en la sumisión abyecta y peligrosa en la que hoy se encuentran, entre la dependencia energética y el fragor de la guerra en sus fronteras.  

Los cambios de estrategia y equipo en la Secretaría de Economía dejaron a  Tatiana  disponible para integrarse a la  “porra” en apoyo de la 4T, como ella misma dijo que haría,  al despedirse  en La  Mañanera hace trece días. La Clouthier está de vuelta en su trinchera como ciudadana, dando  entrevistas en las que comenta las fortalezas y debilidades del actual gobierno, así como las expectativas de continuidad de Morena y sus aliados para el 2024.

(1) Versión completa en Video del Informe de Marcelo Ebrard ante el Senado,  sobre el desempeño de la Cancillería a su cargo, en el Cuarto Año del actual gobierno. Ver el tema T-MEC, del minuto 21:53 al minuto 28:55.

(2) Perfil de Alejandro Encinas Nájera, en noticia de su designación como Subsecretario de Economía.

(3) Noticia. Negociación sobre la “explotación conjunta” del litio mexicano, con los Estados Unidos. 

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte