La Ruta del Mayab.    

La inauguración Tren Maya es  parte de un proyecto general de infraestructura en el Sureste de México, que fortalece la integración de esa región al Territorio Nacional, impulsa el  desarrollo humano, relanza la difusión de la Cultura Maya, y detona el  gran negocio del turismo doméstico e internacional.

El Tren Maya implica una ruta de 1,500 kilómetros siguiendo el contorno  costero de la Península de Yucatán de Campeche a Chiapas, y será conectado al Ferrocarril del Istmo que une los puertos de Salina Cruz, Oaxaca,  en el Océano Pacífico,  y  Coatzacoalcos Veracruz, en el Golfo de México, del lado del Atlántico (1). La unión de ambos Océanos por medio del Corredor del Istmo de Tehuantepec, carretero y ferroviario,  que también es obra del actual Gobierno, ofrece una alternativa al Canal de Panamá, por lo que es factor  de comunicación de nuestro  país con el Mundo.

La inauguración del viernes pasado implica el tramo  de Campeche a Cancún de 470 kilómetros,    y quedan pendientes dos etapas,  la  que va de Cancún a Tulum en Quintana Roo,  que se abrirá  el  próximo 31 de diciembre y  la que discurre de Tulum a Palenque en el Estado de Chiapas, que será inaugurada  dentro de tres meses. Desde el  inicio de la obra civil  el Instituto Nacional de Antropología e Historia restaura los vestigios   de una veintena de ciudades mayas, y rescata nuevos hallazgos arqueológicos que emergieron  durante la construcción de la vía.

Lo anterior ha puesto en marcha  una museografía de sitio  en medio de la selva,  que  no tiene paralelo en ningún otro lugar del planeta, que incluye la instalación de museos  comunitarios en los que se exhibirán piezas arqueológicas atesoradas por generaciones por los pobladores  locales,  de todo lo cual da cuenta  el Antropólogo  Diego Prieto Hernández, Director del INAH (2).  Volviendo al evento inaugural, el presidente López Obrador estuvo acompañado por el embajador de los Estados Unidos Kent Salazar, quien desde que desempeña  el cargo no desprecia oportunidad para viajar al sureste en visita oficial.

La Presencia del diplomático implica un reconocimiento a la estrategia del  Gobierno de México, en la que el desarrollo humano es la esencia de un plan para arraigar a mexicanos y centroamericanos a sus  comunidades y territorios de origen, y atemperar el flujo migratorio hacia el norte de nuestro país y a los EEUU.  El banderazo del  viernes pasado está  vinculado  al inicio de operaciones  del Aeropuerto de Tulum, que inauguró  el propio Presidente  el  1º de diciembre, del cual se espera según el periódico español El País,  que atienda  a cinco millones de viajeros el año entrante (3).

En medio de la polarización política que vivimos, las  grandes obras en comento son vistas por muchos como una  hazaña que  dignifica el espíritu,  fomenta  la solidaridad entre hermanos,  y hace  renacer la confianza en nosotros mismos como Nación, como no ocurría desde hace décadas. Para la oposición y los sectores de prensa alineados en contra del Gobierno, más allá de la crítica razonada y razonable,  estas obras son objeto de  rechazo  y hasta de  burla y denuesto,  por lo que ojalá que  sus frutos sirvan en el porvenir, para valorar las cosas en otra  perspectiva, que sea de enlace y conciliación entre  los mexicanos.

 (1) Inauguración del Tren Maya por el presidente López Obrador.

(2) Jenaro Villamil entrevista al Director del INAH el Antropólogo Diego Prieto Hernández, sobre la restauración de los vestigios de ciudades prehispánicas y el rescate de piezas  arqueológicas, en la ruta del Tren Maya.  

(3) Inauguración del Aeropuerto de Tulum,  por el Presidente López Obrador.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte