Manzanas podridas.    

La suspensión del proceso de Elección de Jueces, Magistrados y Ministros decretada por dos Jueces de Distrito, en amparos promovidos por  dieciocho aspirantes  rechazados por los Comités de Evaluación, es un ejemplo más de los vicios  que justifican la Reforma del Poder Judicial.

La suspensión decretada viola el Artículo 61 fracción XV de la Ley de Amparo,  que dispone que el Juicio de Amparo no procede en contra de  actos de las autoridades electorales, por lo que  el conocimiento de su impugnación es competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal TEPJF. Ambos  Jueces decretan la suspensión a sabiendas de que  el proceso de elección en marcha es de interés público por ser producto de una Reforma a la Constitución,  y saben que los Jueces están obligados a obedecer lo que manda la Carta Magna.

La suspensión no ha detenido ni detendrá en la práctica el proceso electoral, por lo que los medios de comunicación denuncian el tema como  un escandaloso desacato, cuando lo que  resulta indebido es que haya entre los Juzgadores del viejo régimen, quienes insistan en poner freno a una Reforma decretada por el Constituyente Permanente. El tema es recogido por Ciro Gómez Leyva  en su columna de Excelsior, en la que el periodista  rasga sus vestiduras y se duele de que no se les haga caso a  los Jueces que decretaron la suspensión (1). 

Para Ciro la orden de un Juez debe ser obedecida aunque ésta haya sido dictada contra derecho y ordene  el suicidio de un proceso institucional, por lo que en tono socarrón dice: “perdón pero no entiendo…”,  y después de reconocer: “ no tengo una cultura jurídica sólida…” Gómez Leyva tiene la  osadía de opinar y hasta pontifica. El Instituto Nacional Electoral INE acudió en consulta al TEPJF,  el cual  invalidó   la suspensión total del Proceso Electoral como  fue decretada por los Jueces de Distrito,  y dictó  otra resolución que mantiene en marcha el proceso y suspende  únicamente,  los efectos del rechazo del que fueron objeto los aspirantes en cuestión.

En consecuencia los quejosos siguen en la elección mientras el TEPJF analiza la legalidad de las causas  de exclusión invocadas por los Comités de Evaluación, para sentenciar en definitiva si dichos  quejosos continúan o no en el proceso. En esta controversia se ha entrometido la Suprema Corte respaldando la  suspensión del Proceso Electoral, mediante una resolución dictada el día de ayer, en la que los mismos Ministros que se han opuesto con uñas y dientes a la Reforma al Poder Judicial,  violan por enésima ocasión el artículo 105 fracción I de la Constitución que de manera inequívoca,  prohíbe la intervención de la  Suprema Corte  en asuntos electorales (2).

Tanto la improcedencia del amparo en materia electoral, como la Norma Constitucional que prohíbe a la Suprema Corte incidir en temas electorales y la creación del TEPJF como Tribual exclusivo y especializado, derivan  de un mismo principio sostenido desde fines del siglo pasado, que corresponde a la esencia ciudadana del sistema.   

Lo que está pasando reitera la justificación  de la Reforma Judicial en curso, que si bien no va a operar por arte de magia ni a mejorar las cosas de la noche a la mañana, sacude el árbol de la impartición de Justicia en México, echa por tierra las manzanas podridas, diluye complicidades,  elimina privilegios y sienta las bases para el control ciudadano e institucional del desempeño cotidiano de Ministros, Jueces y  Magistrados.      

(1) Periódico Excelsior. Artículo de Ciro Gómez Leyva en el que se duele de que la Elección de Jueces, Magistrados y Ministros continúe, a pesar de las órdenes judiciales de suspensión.

(2) Carmen Aristegui. Noticia sobre el respaldo de la Suprema Corte a la suspensión del  proceso de Elección Judicial, decretado por dos  Jueces de Distrito.

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte