Ministra mendaz.       

Luis F. Salazar Woolfolk

24 de septiembre de 2024

Las reacciones frente a la Reforma Judicial  van por dos caminos distintos, según cada uno de los  brazos institucionales del Poder Judicial Federal, ambos presididos por la Ministra Norma Piña.  Uno es el sendero de la Suprema Corte que insiste en impugnar la Reforma y el otro es la vía  del Consejo de la Judicatura, que intenta levantar el paro y volver a trabajar.      

La semana pasada la Ministra Norma Piña mandó al Pleno de la  Corte  diversos amparos  con los que Magistrados y Jueces inconformes trataron de frenar  la Reforma Judicial  desde  el Congreso y una vez aprobada, insisten en impugnar.  También en  esos días el Consejo de la Judicatura que regula la función de  Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, hizo un intento  fallido por levantar el paro y  volver  al trabajo, lo cual se pospuso para el próximo 2 de octubre.

La Ministra Presidenta les dio curso a tales amparos, pese a la  prohibición del artículo 61 fracción I de la Ley de Amparo que dice: “El juicio de amparo es improcedente: I.- Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. La razón  de la improcedencia es elemental. El orden jurídico es jerárquico; la  Constitución es la norma fundamental del Estado  de la que dimanan todas las leyes, autoridades y actos de autoridad, por lo que  es lógico que contra la Constitución y sus Reformas por ser la Ley Suprema, no proceda ningún medio de impugnación.     

La Ministra sabe lo que es la Supremacía Constitucional, por lo que resulta perverso que impulse dichos amparos con base en el artículo 11 fracción XII de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal que dispone: “El Pleno de la Suprema Corte… tendrá las siguientes atribuciones: XXII.- Para conocer sobre la interpretación y resolución de los conflictos que se deriven de contratos o cumplimiento de obligaciones contraídas por particulares o dependencias y entidades públicas con la Suprema Corte de Justicia de la Nación o con el Consejo de la Judicatura Federal.” (1)

Norma Piña miente al encuadrar sin sentido lógico la impugnación a la Reforma Judicial en el último texto legal transcrito, cuya osadía  hace que cualquier persona común se pregunte: ¿Que tiene que ver magnesia con gimnasia?. Lo peor es que esa conducta de la Ministra  es un  vicio generalizado de jueces y tribunales que en el día a día  de nuestro país, suelen violar derechos de los ciudadanos con autos y sentencias dictados de  modo semejante, invocando leyes cuyo contenido nada tiene que ver con los hechos materia del juicio de que se trata, pero que juzgadores inicuos enlazan utilizando alegatos cantinflescos.

No falta quien diga que la justicia siempre ha sido así en México y en todo el planeta, pero ese  argumento ruin  no vale para dejar de soñar con un mundo mejor, ni para abandonar la lucha por renovar nuestras instituciones (2).  

(1) Nota de El Economista, sobre los amparos contra la Reforma Judicial impulsados por la Ministra Norma Piña.   

(2) Si deseas más información sobre este tema, te ofrezco mis artículos Reforma Necesaria y  Justicia de Carne y Hueso, en este mismo Blog Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte