Nuevo León en crisis.

El choque institucional entre el Gobernador de Nuevo León Samuel García Sepúlveda y quien está a cargo de la Fiscalía General de Justicia en dicho Estado, cuestiona los resultados de la “modernización” de nuestro sistema de justicia penal,   en materia de Procuración de Justicia, en relación al Principio de Autonomía de dicha función (1).

Samuel García fue electo a la gubernatura de Nuevo León como candidato de Movimiento Ciudadano en 2021  y  un año después,  el Fiscal General de Justicia del Estado designado durante el régimen de Jaime Rodríguez (a) El  Bronco, presentó su renuncia en medio de sospechas de mala fe y torpeza evidente, en la fallida investigación del homicidio  de Debanhí Escobar. Algunos neoleoneses presumen que su Fiscalía es un “referente nacional” en cuanto a su autonomía respecto al Poder Ejecutivo, lo cual lejos de ser un ejemplo a seguir, es un fiasco que deriva de  un  múltiple error de técnica jurídica.

La Constitución  de Nuevo León (2), en sus artículos 124 y 125, determina que el Gobernador es jefe y responsable de la administración pública y le impone el deber de  proteger la seguridad  de las personas y sus bienes, así como a mantener la paz, la tranquilidad y el orden público. En total incongruencia, lejos de dotarlo con las facultades necesarias para ejercer tales  funciones,  la Constitución niega al Gobernador participación alguna en materia de Procuración de Justicia,  privándolo  de todo  mando y supervisión, y hasta de la más leve injerencia en la gestión de la Fiscalía.

La Constitución saca a la Fiscalía del organigrama del Poder Ejecutivo y la lleva al capítulo de Órganos Constitucionales Autónomos, cuyo artículo 158 regula un farragoso procedimiento para designar al Fiscal por decisión del Congreso, a propuesta de un Comité de Selección integrado por ciudadanos dizque apolíticos. En este proceso el Gobernador no tiene ni voz ni voto ni siquiera para proponer  aspirantes al cargo de Fiscal General, con el añadido de que el mismo artículo 158 dota a la Fiscalía de personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía  técnica y de gestión, lo que desarticula las funciones de gobierno en materia de Procuración de Justicia.

Lo expuesto erige a la Fiscalía en un Super Poder que dispone de policías,  armas de fuego  y sistemas de inteligencia. El Fiscal opera  libre de  todo mando superior jerárquico,  lo que coloca a la institución en un  limbo de arbitrariedad jurídica y política, y es causa del  fracaso de la lucha contra el crimen organizado y ocasional,  para gozo  de la delincuencia. El Fiscal de Nuevo León que renunció el pasado mes de octubre, con dispensa de trámite dejó como “encargado del despacho” a Pedro Arce Jardón, quién de inmediato inició una persecución en contra del Gobernador por el delito de «Abandono de funciones».

El Gobernador García promovió una Controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, alegando que quién actúa como Fisal no fue legalmente designado, lo cual no ha sido resuelto desde hace ocho meses. Entre tanto, el  Gobernador acusa al  Fiscal de mantener a los miembros de su gabinete en un acoso permanente  y a operar en contra de su Gobierno, en contubernio con las dirigencias de  los partidos PRI-PAN. Esta  crisis que revela un conflicto del Estado contra sí mismo, ha llegado al punto de que el jueves pasado, García Sepúlveda inició ante el Congreso de la Unión un juicio político en contra del Fiscal referido, al que señala como usurpador e ilegítimo.

Lo que ocurre es fruto de una gigantesca aberración normativa en el orden Constitucional, y nos obliga a revisar el Principio de Autonomía en materia de Procuración de Justicia. La situación en Nuevo León repite en paralelo los intentos de la  Oposición y de la Suprema Corte a nivel  Nacional,  por  atar las manos del  Ejecutivo Federal. En ambos casos, el mismo modus operandi se percibe como un burdo engaño en nombre de la legalidad, y como pretexto para no dejar gobernar al adversario político.

(1) Periódico El Universal, noticia de la formalización de la demanda de juicio político del Gobernador Samuel García y Movimiento Ciudadano, en contra del Fiscal de Nuevo León.

(2) Constitución Política del Estado de Nuevo León, México.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

2 Comentarios

  1. Luis Montfort

    Bueno y entonces ¿debe haber o no división de poderes?Tocayo, o en todo caso ¿la fiscalía a que poder se supedita?

    Responder
    • Luis F. Salazar Woolfolk

      TOCAYO:

      Por supuesto que es sana la división de poderes y de acuerdo la doctrina clásica la Procuraduría e Justicia forma parte dle Poder Ejecutivo en tanto que corresponde a la administración pública, cuya función es porpia del Ejecutivo,

      Ahora bien, es sano que en lugar de que el titular del Ejecutivo designe al Procurador sin limitación alguna, el Presidente proponga al Congreso una terna de candidatos en un proceso de selección en el que puedan ser analizados y cuestionados a fondo los aspirantes frente a la opinión dle público.

      El Problema TOCAYO son las modas intelectuales SNOB, que en materia jurídica con la proliferación de los llamados «organismos autónomos» ha provocado una PULVERIZACIÓN DEL PODER, que genera crisis como la que implica en Nuevo León, el conflicto del Gobernador con el Fiscal.

      Saludos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte