Propuesta de Paz de AMLO.

La propuesta de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que cese el fuego en la guerra en Ucrania, y se instale una mesa de diálogo para resolver el conflicto en forma negociada,  debe ser escuchada y atendida porque lo primero es proteger la vida de las personas y la infraestructura de aquel país y resolver el conflicto conforme al  Derecho Internacional.

La propuesta de López Obrador sugiere el cese inmediato al fuego y   pide  que sea en el marco de la propia ONU en que se desarrollen las pláticas entre los líderes de Rusia y Ucrania,  con la participación del Secretario General de la ONU  Antonio Gutérrez, el Papa Francisco y el Presidente de la India Nerendra Modi actuando como mediadores. El Presidente anunció la propuesta el viernes pasado, en un discurso previo al desfile conmemorativo del inicio del movimiento de Independencia de México, y se hizo llegar  a la ONU para ser puesta a la consideración de la Asamblea General de dicho organismo,  que se celebra el día de hoy en  Nueva York.

Enseguida se produjo una reacción virulenta   en virtud de la cual, un asesor del Presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky calificó la propuesta como un “Plan Ruso” aduciendo que prolongaría la presencia  del Ejército Ruso en Territorio Ucraniano, aumentaría los “entierros masivos” y le daría tiempo a Rusia para programar la próxima ofensiva. La reacción ucraniana no es una sorpresa, porque Zelenzky  y los países de la Organización del Atlántico Norte OTAN han mantenido una actitud beligerante desde antes de la invasión Rusa, al pretender  utilizar el territorio ucraniano  para instalar misiles de largo alcance que Moscú considera una amenaza.

Puede que la propuesta de López Obrador no descubra el hilo negro pero es de sentido común, al sugerir  el cese del fuego y  se detenga de  inmediato la muerte y la destrucción, por lo que   la estridente amenaza de  “entierros masivos” a la  que refiere el vocero ucraniano, es un pretexto para eludir la vía diplomática. La  posibilidad de que Rusia aproveche la tregua para “programar una nueva ofensiva” tampoco  tiene sustento; el Ejército Ruso no necesita la tregua porque  tiene la capacidad para quintuplicar la presencia de tropas en  cuestión de días, en tanto que los pueblos de ambos países Rusia y Ucrania, si desean y necesitan la paz y tienen derecho a ella.  

La  negativa  del Gobierno de Zelenzky es apresurada y prejuiciosa porque descalifica de tajo la propuesta en vez de meditarla y en su caso poner las condiciones que estime pertinentes, mientras  que  los Estados Unidos y Europa  que alentaron y sostienen el conflicto,  no pagan la cuota de sangre y sufrimiento. La guerra solo  beneficia a los fabricantes de armas y a  las empresas privadas productoras de electricidad, ya que estas últimas  en  siete meses,  además de  sus utilidades ordinarias,  han obtenido de los altos precios pagados por los consumidores 420  mil millones de euros en ganancias adicionales, que la Unión Europea gravará en 140 mil millones de euros, para compensar el costo de la propia guerra. Negocio redondo (1).       

Las críticas  de la prensa y la oposición a la propuesta de López Obrador no se han hecho esperar, argumentan que es una utopía y por tanto  irrealizable  y  que la postura del Presidente de México en relación al conflicto bélico  ha sido “ambigua”. Ninguna de las dos críticas es fundada, los gobiernos de todos los países del mundo están obligados a procurar la paz,   lo utópico es pensar que Rusia va a dejar el frente de batalla en Ucrania sin una salida diplomática, lo que de no ocurrir  asegura  la continuación de la guerra y en el peor de los casos, pone al mundo en el camino de  una guerra nuclear.

Tampoco es ambigua la postura del Presidente de México, porque  ha sido consistente  en condenar la guerra desde el principio,  y en insistir en  que se abra un espacio a la solución pacífica. La Iniciativa de Paz  de López Obrador es pertinente y contiene una poderosa carga  de sagacidad política. Si es aceptada por la Asamblea General de la ONU será un gran logro diplomático para su Gobierno y si es ignorada, seguiremos preguntándonos: ¿Para qué sirve la ONU?. 

(1) Las Ganancias Extraordinarias de las Empresas Privadas productoras de Electricidad en Europa, serán gravadas con un 33% por la Unión Europea,  para compensar el costo de la guerra.  

(2) Si deseas más información sobre la guerra de Ucrania, consulta mis artículos: Zarpazo Ruso, La ONU, ¿cartucho quemado?,  AMLO, el Papa y la Guerra y Europa ¿Suicida?  en este mismo Blog Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

2 Comentarios

  1. Jorge Barbachano

    PORQUE NO SOLUCIONA PRIMERO EL PROBLEMA DE MEXICO CON LOS NÁRCOS Y SU DESEO DE ELIMINAR AL INE Y LA GUARDIA CIVIL. Y PASARSE POR DONDE QUIERE LA CONSTITUCIÓN? PARA QUE QUIERE MAS DEFENSA NACIONAL SI ESTA PROTEGIENDO DELINCUENTES HASTA DENTRO DE SU PROPIO GOBIERNO

    Responder
    • Luis F. Salazar Woolfolk

      Es pertinente criticar lo que no nos parezca de este gobierno o cualquiera otro, pero una PROPUESTA DE PAZ, nunca debe ser despreciada.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte