Prueba de fuego.

La reclamación hecha por Estados Unidos a México, por presuntas violaciones al T-MEC en materia  energética,  se da en el marco de la disputa entre Demócratas y Republicanos de cara a las elecciones al Congreso del próximo mes de noviembre y en el contexto de la nueva Guerra Fría suscitada entre Estados Unidos y los países de la OTAN frente a  Rusia y China, en la que la soberanía de cada estado y el control de la energía, juegan un papel preponderante.  


El gobernador de Texas y los  Senadores  de los Estados de Texas y Tenessee todos ellos  Republicanos, han hecho de las críticas a nuestro país y a López Obrador un arma arrojadiza en contra del gobierno  de Joe Biden,   para  fortalecer a su partido en las elecciones próximas. El reclamo  de los EU en el marco del T-MEC, tiene su base  en  las quejas de algunos empresarios gringos que se dicen afectados de diversas formas, por la  política proteccionista del Gobierno de México en favor de la Comisión Nacional de Electricidad CFE, que según tales empresarios viola algunas cláusulas del Tratado.

El reclamo  abre una fase inicial llamada de “consulta” que es de diálogo y conciliación sin embargo, a nivel político y mediático ha dado lugar a una campaña en la que los Republicanos culpan  a México  de todos los males de su  país, incluidos  el consumo de drogas y el paso ilegal de inmigrantes a su territorio, y exigen mano dura al respecto al gobierno de Biden. Esta visión es una variante de la ocurrencia  de construir un muro en la frontera, que fue una de las banderas electorales que llevaron a  Donald Trump a la Presidencia,  pero a la hora de gobernar la realidad se impuso, y  la cuestión del muro no  impidió  que Trump mantuviera buenas relaciones con los gobiernos sucesivos de Peña Nieto y de López Obrador, aunque al compararlos dijo: “me llevo mejor con el socialista…”.    

En el entorno mundial, la guerra entre Rusia y Ucrania sirve de pretexto a los  Estados Unidos para poner en pausa su impulso a  la globalización, para replegarse a la  trinchera territorial compartida con México y Canadá, y  justificar una nueva Guerra Fría. La tecnología aún en desarrollo y la urgencia por satisfacer necesidades colectivas, han pospuesto la conversión  a energías renovables, por lo que   los gobiernos regresan a los combustibles fósiles  y a la energía nuclear; Francia nacionaliza su sector energético (1) y Alemania compra acciones de la gasera Uniper a la iniciativa privada (2), lo que implica un cambio hacia un  mayor control del Estado.  

Volviendo a la reclamación de los  Estados Unidos en comento, el  Presidente de México  asume en forma personal el tema político en su particular estilo. Al  Canciller Marcelo Ebrard y a la Secretaria de Economía Tatiana Clouthier les toca  la  negociación comercial y la defensa jurídica, con un enfoque que a su decir está  dirigido a impugnar contratos leoninos específicos celebrados por el  gobierno corrupto de  Peña Nieto y a contener a las empresas productoras de energía para autoconsumo, que al vender electricidad a terceros violan sus propias concesiones, en desventaja competitiva para la CFE.    

El Gobierno de México ofrece a los inversores de Estados Unidos y Canadá,  una política preferente en comparación con  la que sostiene frente a los países europeos, y tiene reservados   espacios  que pondrá  sobre la mesa al negociar en  la “consulta”,  como es el caso del sector hidroeléctrico abierto a Canadá desde la Reunión Cumbre celebrada en Washington en noviembre pasado (3). En la visita de  AMLO a los EU hace dos semanas, el Presidente se reunió   con empresarios que desde este año hasta el  2024,  están destinando  cuarenta mil millones de dólares en proyectos de inversión privada, que son compatibles con la  política energética del régimen (4).

En los cuatro años de vigencia del T-MEC, existen cinco precedentes de “consultas”; cuatro derivan de  diferencias entre EU y Canadá y la  quinta de un reclamo de México frente a los EU por aranceles impuestos a nuestra industria de autopartes, que México estima contrarios al Tratado. No obstante este último dato que indica la normalidad de lo que hoy ocurre, los adversarios de AMLO hacen de la actual “consulta”, una prueba de fuego para la 4T.

(1) En Francia el sector energético, en proceso de ser nacionalizado en su totalidad.

(2) El Estado Alemán compra acciones de la gasera  Uniper, y anuncia  el rescate de su sector energético.

(3) Canadá invertirá en México en hidroeléctricas.

(4) Empresarios de Estados Unidos invierten  en el sector energético mexicano, cuarenta mil millones de dólares.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte