Retirada Rusa. 

La retirada del Ejército Ruso de la ciudad de Jersón ocurrida el  viernes pasado (1), es  una maniobra estratégica que si bien  deja el campo libre a Volodimir Zelenzky en esa entidad urbana, obliga al Presidente de Ucrania y a sus aliados a ocuparse de obras de reconstrucción   que son urgentes e indispensables para atender las necesidades básicas de la población civil, mientras Rusia consolida su control sobre la costa del Mar Negro. 

La retirada indica que Rusia no pretende apropiarse del territorio ucraniano en su totalidad, y confirma que la guerra se habría evitado si los Estados Unidos y los demás países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, hubieran escuchado los reclamos diplomáticos de Rusia relativos a la seguridad de su frontera con Europa. A la caída de la Unión Soviética Rusia desmanteló el Pacto de Varsovia, y pidió a Estados Unidos y al resto de los países de la OTAN la creación de una franja fronteriza libre de armas de largo alcance sin embargo, los EU se negaron, integraron a la OTAN los países separados  del  extinto Pacto de Varsovia y excluyeron a Rusia, lo que ha llevado a la situación actual.  

La retirada de Jersón ha sido celebrada por la propaganda  occidental en desdoro del Kremlin, pero es posible que se trate de una estrategia semejante a la  utilizada por los rusos ante  la Invasión de Napoleón Bonaparte,  cuando el General Corso  penetró hasta Moscú  sin encontrar resistencia. El propio pueblo ruso arrasó la  tierra conforme al avance del  invasor, lo que dejó sin suministro de alimentos y equipo al  Ejército Napoleónico hasta provocar   una retirada en medio del frío invernal, que causó la muerte de más de quinientos mil soldados invasores.     

En  la Guerra en Ucrania, la misma estrategia opera a la inversa. Los rusos inician la invasión en febrero destruyendo en forma selectiva y quirúrgica la infraestructura  del país y hoy día, en víspera de un  invierno que se espera agravado por la escasez de combustibles,  el grueso de las tropas rusas se concentran en  zonas extensas pero poco pobladas  de las provincias orientales y la costa del Mar Negro, incluida la Península de Crimea. La retirada  de las ciudades semidestruidas liberan a Rusia de atender a la  población civil, obliga a Zelenzky a dirigir los cuantiosos recursos que recibe de sus aliados a  tareas de reconstrucción, y lo distrae de las operaciones bélicas.

La guerra será larga; el aumento del precio de los combustibles fósiles provocado por las sanciones económicas impuestas a Rusia es un gran negocio para las empresas petroleras de los Estados Unidos,  y tiene  a los países de Europa de rodillas frente a la superpotencia. No es extraño que surjan fisuras en el bando occidental  como revela   el arribo a Pekín  la semana pasada,  de una delegación  de Alemania encabezada por el Canciller Olaf Scholz  que causó sorpresa y desagrado en Washington,  porque se trata de la primera visita de alto nivel que realiza a China el gobierno de un país del grupo de los siete  más industrializados del planeta, G7,  desde que los Estados Unidos declararon la guerra comercial al gigante asiático.

Por otra parte,  las sanciones  aplicadas a Rusia por los Estados Unidos y sus aliados  han  hecho poca mella en la economía rusa. A pesar de la confiscación ilegal de sus fondos de reserva,  Rusia se mantiene por  debajo de  la inflación  de los países de la Unión Europea; su tasa de desempleo ronda el 4%;  el déficit de su presupuesto  es del 2%;   su deuda pública es del 12% del PIB y el rublo se encuentra mas sólido que antes de la guerra.  Si ni el sentido común,  ni la solidaridad,  ni la compasión son suficientes para detener  la guerra en Ucrania, ojalá que el pragmatismo  y los fríos intereses económicos operen como renglones torcidos de Dios y muevan a Occidente en busca de la paz.

(1) Nota de El País, sobre el retiro de Rusia de la ciudad de Jersón.

(2) Nota de rtve Noticias, sobre la visita a China del Canciller de Alemania Olaf Scholz.

(3) Si deseas mas información sobre la guerra de Ucrania, consulta mis artículos Zarpazo Ruso, La ONU ¿Cartucho quemado? y AMLO, el Papa y la Guerra, en este mismo Blog Archivo Adjunto,

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

1 Comentario

  1. Luis Augusto Montfort García

    Pues si, ojala y asi se den las cosas pues de lo contrario será una juego de pronóstico reservado, en donde al final de la partida, negras y blancas, peones y reyes iremos a parar a la misma caja.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte