Reto Argentino.     

La elección de Javier Milei como Presidente de Argentina  genera un reto que debe ser asumido por los actores  sociales y políticos en un gran acuerdo nacional, y para el Sistema Financiero Internacional, plantea el desafío de acreditar que es capaz de contribuir a la estabilidad de la economía de aquel país, con justicia para el ciudadano de carne y hueso. 

Milei  es un economista que se define a sí mismo como “anarco capitalista”, lo que le permite asumir cualquiera postura que se le ocurra por extravagante que sea, y nos hace pensar que gobernará con un estilo personalísimo y poco  predecible.  El Presidente Electo inició  su carrera como profesor  universitario; en 2012 entró a los medios de comunicación y a partir de  2017 tuvo su propio programa de radio; potencializó su  fama al llevar  su cátedra de economía a redes sociales, y de ahí pasó a la política al presentarse  en 2021 como candidato a diputado del Partido La  Libertad Avanza,  que fundó  hace dos años,  lo que implica cero experiencia de gobierno.

Nuestro personaje propone la desaparición del banco central y  de la moneda de su país, para ser suplida por el dólar norteamericano, lo que entraña una sumisión a los bancos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que acabaría con lo poco que queda de la independencia económica de Argentina y dejaría indefenso al hombre medio frente al neoliberalismo rampante (1). Por otra  parte, el modo súbito e imprevisto en que Milei accede al círculo de mandatarios nacionales afines al  Capitalismo Global, profundiza las divisiones que existen dentro de dicho sector, porque Milei sostiene posturas contrarias  a la ideología dominante en ese círculo.

En efecto, los Globalistas Internacionales promueven el aborto como política demográfica, en tanto Milei se opone a dicha práctica; Milei ha dicho que está en proceso de convertirse al judaísmo,  pero   algunas organizaciones judías de su país lo tildan de antisemita (2); Milei se ostenta opuesto al  marxismo cultural o nueva izquierda, incluida la  ideología de género, que fue introducida  por los Estados Unidos  a la agenda 2030 de la ONU; el triunfo de Milei en las urnas fue recibido con optimismo por Elon Musk sin embargo,  el magnate de los autos eléctricos sostiene un choque frontal  con el Foro Económico de Davos. 

Milei  ganó porque la mayoría lo  consideró el candidato menos malo, frente a las opciones de “izquierda” y “derecha”, hundidas en la corrupción, la inflación y  la crisis económica instaladas como sistema. Existe duda sobre la gobernabilidad, porque el partido de Milei no rige una sola Provincia, y en el Congreso tiene 35 de 257 Diputados y 8 de 72 Senadores. El resultado  electoral parece un triunfo de la política, porque el pueblo de ser espectador paso a ser protagonista por un instante, pero  el optimismo solo será duradero si la Nación Argentina se organiza en torno a un proyecto concreto de bien común y mientras tanto,  el que Milei sea el dirigente capaz de gestionar ese gran  acuerdo nacional, está por verse.

El triunfo de Milei  es un reto a la capacidad de consenso  del pueblo argentino y de su clase política. Nada fácil si consideramos los antecedentes de los últimos cien años. Para el Capitalismo Global el reto no es menor,  ya que la viabilidad y la existencia misma del actual modelo económico mundial dependen del respeto que guarde el sistema  a los Estados Nacionales, así como del mejoramiento de las condiciones de vida de la población del planeta, y de la reducción de la brecha entre ricos y pobres.

(1) New York Times. Comentario sobre el triunfo electoral de Javier Milei  en Argentina.

(2) TVP Notas del Canal 7 de Buenos Aires, publicadas en víspera de las elecciones.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte