Riquelme y el Obispo.

En el marco de la Consulta Ciudadana sobre  la revocación de Mandato al Presidente de la República, el gobernador de Coahuila Miguel Riquelme  convoca a la resistencia civil para que la gente  no acuda a votar,   mediante un discurso de odio  que contrasta con la opinión mesurada del obispo de Torreón Luis Martín Barraza Beltrán,  que con un respeto absoluto a la libertad de conciencia de cada ciudadano, recomienda votar en cumplimiento a lo que dispone la Constitución.


Riquelme aparece en los medios custodiado por el Presidente Nacional del PRI Alejandro Moreno y un grupo de priístas    vestidos  todos de rojo, (1)  como  demonios  en el infierno que para ellos significa  haber perdido el poder en las elecciones federales de  2018, en las que cayeron al sótano en  las preferencias electorales a nivel nacional.   Riquelme descalifica la Consulta y asegura que es una farsa; algunos sectores de oposición también rechazan participar en el proceso, pero la diferencia está en  que en el caso de Riquelme se trata de un Gobernador  en funciones,  que de modo inexcusable incita abiertamente  a  violar el Estado de Derecho.  

En efecto, el artículo 36 fracción III de la Constitución de la República   dispone  que  es un deber del ciudadano votar en las elecciones y consultas populares; la Revocación de Mandato que nos ocupa se encuentra  dentro del género Consulta Popular y por tanto  es obligatorio acudir y votar. Además de la afrenta a la Constitución que implica la  campaña que desalienta   la votación, la convocatoria es un error político  que opera en perjuicio de quienes promueven  la abstención, porque es precisamente el abstencionismo el peor enemigo de la democracia y en particular de  toda forma de oposición,  como lo prueba la experiencia  al respecto.     

López Obrador ofreció en campaña impulsar la Revocación de Mandato para remover  al Presidente en turno en caso de que la ciudadanía estuviera inconforme con su desempeño, o ratificarlo en el cargo en caso contrario. La Reforma Constitucional  fue apoyada  por todos los partidos; la oposición vio  la oportunidad para  echar a López Obrador  de la presidencia antes del plazo de su gestión,  pero hoy día, ni siquiera en ese  punto sus adversarios  se ponen de acuerdo entre sí; una  parte  de la oposición  considera conveniente acudir a votar en pro de  la revocación, mientras otra parte se siente derrotada de antemano y llama  a desairar la Consulta, tratando de eludir la medición que el ejercicio implica en pro o en contra del Presidente.  

El  Obispo de Torreón  fija su postura. El dignatario no  es afecto a  los reflectores sin embargo, días después de que  Riquelme hizo su  declaración temeraria,   Don Luis Martín  ofrece su propia opinión a la luz de  la  enseñanza cristiana que manda  dar a Dios y al César, lo que a cada uno de ellos les corresponde. El Pastor llama a los ciudadanos para que participen en el ejercicio democrático en cuestión y vayan a votar; lo hace desde la óptica  de cumplir  lo que dispone la Constitución diciendo: “la Iglesia Católica siempre anima a la obediencia a las leyes e inculca valores ciudadanos…”(2).

El  Clérigo  en cita opina que los ciudadanos deben  expresar su voz y su voto, porque esa es  la esencia  de la política y en el caso,  la Consulta del domingo próximo ofrece la  ocasión para que los ciudadanos se manifiesten en el sentido de  que el Presidente se vaya  o continúe en el cargo, según el juicio de cada quién. El Obispo advierte  que en el turbulento debate que se suscita en torno a este tema, tienen lugar  especulaciones estériles que  atribuyen al proceso tantas  implicaciones como la imaginación lo permite sin embargo, en la lúcida sencillez de su mensaje, Don Luis Martín  se limita a sugerir que los ciudadanos vayan a votar de acuerdo a lo que cada quién decida en conciencia, como quien dice: ¿Para qué tanto brinco, estando el suelo  tan parejo?.

 

(1)

Discurso del gobernador de Coahuila Miguel Riquelme,  llamando a no concurrir a votar en la Consulta de Revocación de Mandato.   

(2)

Opinión del  Obispo de Torreón,  sobre la Revocación de Mandato.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte