Sainete Regio.  

Luis F. Salazar Woolfolk

5 de diciembre de 2023

El titubeo de Samuel García en cuanto a su permanencia en la  gubernatura de Nuevo León y su intento por ser candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, provocó una crisis política de corta duración, pero de consecuencias que son de pronóstico reservado.    

Todos los Estados de la República han sufrido crisis políticas, pero Nuevo León se cuece aparte. De 1971 a la fecha ha ocurrido en cinco ocasiones la renuncia de gobernadores por diversas causas, o su  separación temporal en busca de aventuras electorales. Los casos de Eduardo Elizondo  (1971-PRI), Sócrates Rizzo  (1996-PRI), Fernando Canales Clariond (2003-PAN), Jaime Rodríguez alias El Bronco (2018-Independiente) y de  Samuel García (2023-MC), se han dado en un promedio de uno en cada dos sexenios.   

Samuel se fue de precandidato de Movimiento Ciudadano con pocas probabilidades de ganar la presidencia, con la mira de hacer de MC la segunda fuerza política del país. García fue ingenuo al creer que los diputados del PRIAN que son mayoría en el Congreso Estatal y le han hecho la vida imposible, designarían a un  Gobernador Substituto de su misma formación política, como suele ocurrir conforme a  los usos políticos en todo México, en que se procede así no solo por cortesía, sino por respeto a la voluntad de los electores y para mantener la marcha de los gobiernos en curso.  

La mayoría del PRIAN en el Congreso designó un substituto a modo y  García dejo a su Secretario de Gobierno, con la peregrina ocurrencia de sostenerlo en los tribunales. Lo anterior revela una vez más la ingenuidad de Samuel,  porque el desafío electoral que su irrupción planteó para el frente que sostiene a Xóchitl Gálvez, puso a andar a la Suprema Corte de Justicia que descalificó al Gobernador Susbstituto nombrado por el novel aspirante presidencial  y ratificó al designado por el Congreso Local, lo que hizo que Samuel volviera a la gubernatura, entre amenazas de ser acusado de usurpación de funciones.  

La Suprema  Corte no tiene competencia  para intervenir en este caso, porque el artículo 76 Fracción VI de la Constitución de la República consagra entre las facultades exclusivas de la Cámara de Senadores,  la de  resolver  los conflictos políticos que surjan entre los Poderes de los Estados, por lo que  la Corte  debió no meterse y  declinar  en favor del Senado. La Corte y el PRIAN lo saben, por lo que el Congreso Local declaró legal y procedente el retorno de Samuel a la gubernatura, una vez que el Presidente López Obrador advirtió en La Mañanera que de no ser así, se estaría dando un golpe de estado (1).

En solo diez días la aventura de Samuel  exhibió la debilidad del frente opositor y de su candidata Xóchitl, quién en el fragor de la batalla insistió en invitar a Movimiento Ciudadano a sumarse a su causa, mostrando un  nivel de cinismo superlativo, aún en los parámetros de nuestra clase política. En términos de la  percepción de un electorado cada vez más  impredecible, falta saber cuál será  el saldo final de este sainete y sus efectos  sobre las elecciones presidenciales del año entrante, en perjuicio o beneficio de cada uno de los protagonistas.

(1) Artículo 76 Fracción VI de la Constitución de México, que erige como facultad exclusiva del Senado, resolver  los conflictos políticos entre los Poderes de los Estados.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte