Santos Inocentes.

La denuncia que hizo el Presidente Palestino Mahmud Abás la semana pasada, revela que la presencia del Cristianismo en el mundo es una paradoja. Pese a que la Paz en la Tierra es la esencia del mensaje de Navidad, el primero de sus frutos es la persecución de los Santos Inocentes, infantes masacrados por órdenes del Rey Herodes, para aniquilar lo que el Tetrarca de Galilea, en representación de los poderes políticos de todos los tiempos,  consideró una amenaza para su reinado.  

La estampa del Portal de Belén, ofrece cada año una nueva oportunidad de reflexión. Jesús decide  habitar entre  nosotros,  participa de  nuestra naturaleza y  nos brinda la ocasión  de vivir la vida,  en tal forma que  nos eleva a la condición de hijos de Dios. La palabra paradoja significa contradicción aparente y es justo lo que el Cristianismo entraña; el Hombre Dios aborrece el pecado pero ama al pecador, hasta el punto de dar su  vida para redimirlo.  

La Encarnación del Verbo, no solo supone para Jesús protagonizar momentos espectaculares: su predicación, sus milagros, su pasión y su resurrección gloriosa. Durante su vida terrenal Cristo asume la  condición humana a diario, inmerso en un proceso de toma de conciencia y conciliación plena, entre la vertiente humana y la divina de su doble naturaleza y su misión salvadora, no en términos mágicos, sino ciertamente milagrosos. Se impuso a si mismo las limitaciones de su cuerpo, del tiempo y del espacio; estuvo sujeto a sus padres María y José; murió sometido a las autoridades judías y romanas.

El anciano Simeón que servía en el Templo de Jerusalén en espera de la llegada del Mesías, fue testigo de la presentación de Jesús en el Templo y después de  haber visto y conocido al Salvador, dijo a María: “…este niño está destinado a ser la caída y elevación  de muchos; a ser signo de contradicción; y a ti (María), una espada traspasará tu alma…” Lc 2, 34-35. Simeón profetiza que Jesús es Salvador, pero solo de aquellos que lo acepten como tal,  mediante un acto de voluntad personal que tiene por presupuesto el respeto a la libertad del ser humano.

Esta paradoja esencial propone al hombre la misión de construir  un mundo de paz y de justicia  sin embargo, después de dos  mil años tal objetivo no se ha logrado. En todos los tiempos y en todas partes han existido hombre y mujeres que aceptan la Palabra y la ponen en práctica, pero el milagro de su respuesta no ha trascendido con la suficiente fuerza y permanencia, como para instaurar el Reino de Dios a nivel global y de ahí la afirmación de Jesús también paradójica según la cual, su Reino no es de este Mundo.

Lo anterior corresponde al destino de persecución que ha sufrido el cristianismo desde el edicto genocida de Herodes, que también en forma paradójica  ha fortalecido la difusión de la Fe, en términos de lo dicho por  Tertuliano en el Siglo Dos: “La sangre de los mártires, es semilla de nuevos cristianos”. Las cosas no han cambiado desde entonces y para muestra, el Presidente del Gobierno  Palestino  Mahmud Abás, emite un   mensaje esta  Navidad,  en el que se refiere a  “la falsa narrativa sionista… destinada a borrar la identidad nacional palestina…” y convocó a su pueblo a  “la defensa de  su herencia cristiana y musulmana…” (1).   

A las duras palabras que anteceden siguió una relación detallada de ataques a santuarios y lugares  que son  considerados sagrados por el Cristianismo y el Islam, por parte de extremistas judíos que al decir del presidente Abás, se tratan de adueñar mediante “continuos ataques a las iglesias… para intimidar a los cristianos… expulsarlos y apoderarse de sus bienes…”. La persecución en contra de los seguidores de Jesús desde los tiempos de Herodes es una constante, sea por motivos religiosos o políticos, o simple y llana codicia de bienes materiales.

(1) Noticia sobre el mensaje de Navidad de Presidente Palestino Mahmud Abás de SWI Suissinfo.ch. Agencia de Noticias del sector privado de Suiza. 

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte