Tercer Debate.

Si algo vino a demostrar el tercer debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de México es que tal ejercicio quedó colmado en los dos primeros encuentros, los cuales fueron suficientes para que los ciudadanos apreciáramos en contraste los perfiles y propuestas de los participantes.

La candidata Claudia Sheinbaum se mantuvo en su propuesta de continuidad,  y en su postura de atenerse a los resultados de la Cuarta Transformación y a su desempeño en el Gobierno de la Ciudad de México, los cuales por estar a la vista ofrecen elementos de juicio suficientes para que los electores decidan sí o no votar por ella. En el caso de Xóchitl Gálvez volvió a relucir la dificultad y el peso de abanderar una causa viciada de origen por estar sostenida en dos partidos en crisis que durante años se comportaron antagónicos, y hoy están en un mismo frente en busca de un proyecto político nebuloso y una identidad perdida.

Por si fuera poco, el PRIAN suma a su propia negación vergonzante el abuso de ostentarse como representante de la sociedad civil, mediante la finta estratégica más burda que subliminal de usurpar los colores del INE para dar impulso a la llamada Marea Rosa, en un vano intento de engañar a un electorado que no se chupa el dedo. La estrategia funcionará esta cierto punto, pero apenas  para evitar que el voto duro de la coalición cardiaca se desmorone  e incluso para cerrar la diferencia en la repesca de la CDMX y en alguna otra de las elecciones estatales en juego.

El esbozo de propuesta que la candidata del PRIAN logra articular  se  estrella con una realidad pretérita reciente, que todavía está en la memoria de los votantes y es antecedente y raíz de los problemas que nuestro país enfrenta, que  lejos de haber sido atendidos  en su momento, fueron  alentados  por la falta de cuidado y el abandono a los que condujo la corrupción irrefrenable. En ese orden de ideas,  al elector solo le queda votar por volver al pasado neoliberal o refrendar su apoyo al proyecto de transformación que sin ser perfecto, ha mejorado el bienestar de muchas familias, ha fortalecido a la economía  nacional y en base a la atención directa a las causas, enciende una luz al final del túnel en el tema de seguridad y combate al crimen organizado.  

Los patrocinadores de Xóchitl y ella misma se han lanzado a una carrera delirante  de odio y descalificaciones en contra de Sheinbaum y la 4T, en la que la candidata del PRIAN está empeñada en superar sus propias marcas en cada debate y para seguir en ello  pide un cuarto debate “cara a cara” con la morenista. Con el estoicismo que la caracteriza Claudia recibió las andanadas de  lodo, y solo por instantes  respondió a la provocación hasta donde juzgó conveniente y quiso, solo lo suficiente para demostrar que ni  calla ni otorga y tiene armas para competir en ese terreno, pero no desea hacerlo porque no debe, ni los mexicanos nos merecemos tal espectáculo.   

El entorno previo al debate se vio enrarecido con la exigencia de “Alito” Moreno a Jorge Álvarez Máynez, para que declinara en favor de Xóchitl, lo cual hizo en un tono de soberbia y maltrato inaceptables en cualquier caso, pero con mayor razón con alguien al que el PRIAN  quiere sumar a su causa. Máynez ha desempeñado un papel decoroso en su propósito legítimo  de ofrecer una tercera vía, y en su discurso optimista asegura que su partido disputa al PRIAN el segundo lugar en la contienda, lo cual al igual que el resto de los resultados que cada candidato o candidata esperan de la elección del próximo 2 de junio, es materia de adivinanza (1).

(1) Si deseas información sobre los dos primeros debates, te ofrezco mis artículos Chivo Expiatorio y Debate y Contraste en este mismo Blog, Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte