Terrorismo y Justicia.       

El bandazo que implica la revocación del  acuerdo de culpabilidad celebrado entre la Fiscal Militar de los Estados Unidos Susan Escallier y  los señalados como autores intelectuales del atentado del 11 de septiembre de 2001, que entre otras cosas destruyó las Torres Gemelas en Nueva York, revela un grave deterioro institucional,  y la fragilidad del sistema de justicia en dicho país.      

El atentado referido motivó la expedición emergente de una Ley Antiterrorismo en los EUU a la que se conoce como Ley Patriota,  y generó un despliegue que culminó en  la instalación de una cárcel en la base militar  de Guantánamo,  que el gobierno de Washington mantiene en territorio de Cuba. En dicho centro carcelario fueron confinados muchos detenidos como resultado de las operaciones contraterroristas, entre los cuales se encuentran Khalid Sheikh Mohammed,  aprehendido desde el año  2003 acusado como autor intelectual de los ataques y dos de sus cómplices.  

La investigaciones que se han prolongado por  21 años sin que los prisioneros hayan sido llevados a juicio, dieron lugar a críticas que cuestionan la Ley Patriota,  bajo cuya vigencia se acusa al Pentágono de  haber torturado a los detenidos. El acuerdo alcanzado la semana pasada ofrecía la ventaja de sanear la constitucionalidad de la Ley y la legalidad de la  investigación,  al evitar un juicio en el que los acusados pueden ser liberados en base al alegato de tortura, con el  añadido de que aceptaron su culpabilidad a cambio de una condena de cadena perpetua, que excluye la pena de muerte.  

No obstante que el acuerdo castiga a los culpables convictos y confesos, en el contexto electoral el Partido Republicano se inconformó en el Congreso y algunos organismos civiles  montaron una campaña que exige la pena de muerte. Por  su parte  J. D. Vance, candidato a vicepresidente con Donald Trump,  declaró: «Necesitamos un presidente que mate a los terroristas, no que negocie con ellos…»,  lo que reabre la herida del 11-S, coloca a las víctimas en un nivel de barbarie semejante al del terrorista, vuelve a poner sobre la mesa la  tortura, y sienta al sistema en el banquillo de los acusados.

En tal escenario aparece el Secretario de la Defensa de los EEUU   el General Loyd Austin,  quién de manera súbita, sin expresar  fundamento legal ni motivo  para ello y sin mediar procedimiento jurídico de revisión, de un manotazo deja sin efecto el acuerdo de culpabilidad anunciado tres días antes. El  General Austin destituye  a la Fiscal Militar del caso y asume como responsabilidad propia la revocación del acuerdo, mientras un Joe Biden disminuido se deslinda del asunto, lo que pone de manifiesto la superioridad avasalladora del Pentágono sobre el menguado poder del aún Presidente. (1).

El suceso en comento revela un grave deterioro institucional y el modo en que los Estados Unidos, y la generalidad de los llamados países democráticos se han convertido en rehenes de sus propios procesos electorales, pues solo eso  explica  el desconcierto en la impartición de justicia que conlleva lo acontecido.       

France 24 Noticiero. Estados Unidos revoca el acuerdo de culpabilidad de los presuntos conspiradores del 11 de Septiembre.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte