Visita recurrente

Luis F. Salazar Woolfolk

7 de abril de 2021

La declaración de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno Federal, que declara sustentable el proyecto Agua Saludable para la Laguna, da el banderazo de salida a un esfuerzo importante que puede ser detonador del desarrollo regional. Así percibe al proyecto Samuel Podolsky Rapoport, experto en desarrollo y competitividad de clase internacional que se ha convertido en un huésped recurrente en la Comarca Lagunera, cuya presencia ha sido acogida por diversos medios de comunicación que suelen cubrir su presencia mediante entrevistas y reportajes sobre temas de interés, vinculados al desarrollo de nuestra región.


Nuestro personaje vuelve a la Comarca bajo los auspicios de la asociación cívica Renacer Lagunero, en el marco de la pandemia; esta vez lo hace en forma virtual en una charla con la que renueva la conexión que lo une a sectores empresariales y organizaciones ciudadanas. Como ha ocurrido en otras ocasiones, Podolsky mantiene su estilo crítico de mano dura frente a las políticas gubernamentales y en el caso del proyecto federal en comento, manifiesta su desconfianza en que las personas encargadas del mismo sean las indicadas, y con el guante blanco de la propuesta, asume el equilibrio de quién hace el señalamiento no solo para objetar, sino para que las cosas se hagan y se hagan bien.

Podolsky hace un llamado a los empresarios de la región, para que se unan en torno a grandes proyectos que detonen el potencial económico estratégico de La Laguna en el contexto de las obras de infraestructura de alto impacto que propone Grupo Exor, consorcio internacional que opera en nuestro país, para integrar a la región al corredor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Tales proyectos incluyen desde la construcción de un nuevo y gran aeropuerto de pasajeros y de carga que vincule a la Comarca Lagunera al espacio aéreo mundial, hasta la instalación de redes urbanas de suministro de agua potable, que están asociadas de manera natural al proyecto Agua Saludable para La Laguna.

El visitante advierte que si los capitales locales no impulsan sus propios proyectos, ni participan en los que propongan inversionistas foráneos, la aportación local quedará marginada, lo que traerá como indeseable consecuencia una mayor dificultad para vincular el sentido de la inversión al desarrollo humano integral, de acuerdo a las características particulares de la sociedad de la Comarca. El señalamiento duele pero es válido, como lo reconocemos los propios laguneros que añoramos otros tiempos en los que generaciones que nos precedieron construyeron el desarrollo del que hemos disfrutado, y que vemos estancado en comparación con otras partes del país y del mundo.

Podolsky hace un cortés pero a la vez enérgico reclamo al sector empresarial de la región, porque en la visita que en la víspera de la pandemia hizo a nuestra ciudad Tomás Bermúdez, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo en México, la oferta que el BID puso sobre la mesa, en el sentido de evaluar proyectos regionales para su financiamiento, fue vista con indiferencia. En efecto, la visita de Bermúdez fue anunciada con anticipación, con invitación abierta para que los empresarios en lo particular u organizados presentaran al BID proyectos de inversión de impacto regional y se fue con el portafolio vacío.

Del currículum de Samuel Podolsky, nutrido de experiencia académica y profesional, destaca el haber fungido como Presidente del Consejo de Competitividad de la Ciudad de México, en los años de 2006 a 2010. En el desempeño de dicho cargo Podolsky actuó como puente entre gobierno, sector empresarial y sociedad civil, y acreditó su capacidad para conciliar políticas públicas con proyectos de inversión que aterrizaron en lo que es el propósito final de ambas actividades, que es el del mejoramiento tanto de la calidad de vida como del bienestar del ser humano, no solo en el plano material, sino en el de los valores del espíritu sin los cuales, una sociedad no se sostiene en pie.

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte